Resistencia - Chaco
Jueves 24 de Abril de 2025
 
 
Política
Echaron a Amado Boudou de la ANSES
El ex vicepresidente había pedido licencia en el organismo.


Amado Boudou ya no es más un empleado público. El ex vicepresidente de la Nación conservaba su puesto como director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pero desde el mes pasado, se quedó sin el empleo que había conseguido en 2001 cuando ingresó a trabajar en el Estado nacional.

El 10 de diciembre pasado Boudou terminó su período de cuatro años como vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner. En 2009 había dejado la dirección ejecutiva de ANSES para ser ministro de Economía durante el primer gobierno de la ex presidenta. Desde entonces estaba con licencia sin goce de sueldo pero conservaba su puesto en ANSES. Tenía asignado un salario bruto de 100.000 pesos que jamás cobró mientras estuvo de licencia.

El 30 de diciembre de 2015, el mismo día en que Boudou salió de vacaciones hacia México, envió una escueta carta al director ejecutivo de ANSES Emilio Basabilvaso: "Me dirijo a Ud. por medio de la presente a efectos de solicitar una licencia sin goce de haberes a partir del 10 de diciembre de 2015. Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable, saludo a Ud. muy atte". La carta no establecía, por ejemplo, de cuánto tiempo era la licencia solicitada

El 8 de enero pasado Infobae reveló que las nuevas autoridades de la ANSES habían descubierto que Boudou -y otros ex integrantes de la administración kirchnerista- seguía revistando como empleado de ANSES y conservaba su lugar en la planta permanente del organismo. En la ANSES comenzaron a revisar los casos de quienes estaban con licencia por diferentes razones: Boudou la tenía garantizada debido a que había sido electo mediante el voto popular.

En el caso de Boudou intervino a Dirección Gestión de Procesos de Recursos Humanos y como el ex vicepresidente no volvió inmediatamente a su trabajo, consideraron extinguida la relación laboral. Eso se desprende de la carta documento enviada por la ANSES a Boudou a la que tuvo acceso Infobae en fuentes oficiales.

La carta documento por la que se le comunicó a Boudou que había dejado de pertenecer a la ANSES cita el artículo 215 de la Ley de Contratos de Trabajo (según Ley Nº 21297) donde se establece que "los trabajadores que por razón de ocupar cargos electivos en el orden nacional, provincial o municipal, dejaran de prestar servicios, tendrán derecho a la reserva de su empleo por parte del empleador y a su reincorporación hasta 30 días después de concluido el ejercicio de sus funciones".

Según se desprende de la carta documento de cuatro páginas enviada a Boudou, la falta de pedido de reincorporación por parte de Boudou en esos 30 días fue tomada como una "renuncia tácita".

Para justificar el cese de la relación laboral entre la ANSES y Boudou las nuevas autoridades del organismo previsional hicieron referencia al artículo 25 del Convenio Colectivo de Trabajo 305/98 "E" que establece que la ANSES conservará el empleo al trabajador de su planta permanente en los siguientes casos "a) cargo político electivo cuando el empleado resulte electo a un cargo político en el orden Nacional, Provincial o Municipal durante el término de su mandato debiendo reintegrarse a sus tareas dentro de los treinta (30) días posteriores a la realización del mismo"

Como Boudou no se presentó a cumplir con su trabajo, le comunicaron que finalizó su relación laboral con la ANSES.

El 10 de febrero pasado, Boudou tuvo que presentarse en los tribunales de Comodoro Py. En el juzgado de Ariel Lijo, donde está radicado el Caso Ciccone por el que Boudou fue procesado, el ex vice notificó que había regresado al país luego de sus vacaciones en México.

En un breve diálogo con este cronista, Boudou señaló en aquella oportunidad que había pedido licencia en la ANSES, un lugar al que"Recuerdo con cariño porque ahí comenzó mi carrera política", dijo.


Fuente: Infobae



Viernes, 11 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet