Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Dengue: hay 16 mil casos y se espera un pico en abril
El Gobierno anunció que ya comenzó la etapa de crecimiento de la enfermedad. La posibilidad de una vacuna.

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, aseguró que son 16 mil los casos de dengue en todo el país, de los cuales 6 mil están en estudio, y detalló que ya comenzó la etapa de crecimiento de la enfermedad, que está prevista que se extienda hasta mediados o fines de abril.

Al término de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), destacó que "está comenzando la etapa en que la epidemia va a hacer su ápice" y explicó que "hay 20 mil casos de dengue que las provincias notificaron a la Nación, de los cuales 4 mil fueron descartados y 6 mil están en estudio".

Jorge Lemus: "Está comenzando la etapa en que la epidemia va a hacer su ápice"

De los casos confirmados ninguno es de gravedad ni ha habido muertos, ya que en el país sólo circula uno de los cuatro serotipos del virus y la provincia más afectada es Misiones, con más de 5 mil casos, seguida por Formosa y las provincias del Noreste argentino (NEA)", dijo el ministro.

El funcionario recordó que la llegada del dengue cuyo pico se aguarda siempre para marzo o abril, "se adelantó este año dos meses" y estimó que se llegarán a los cerca de 27 mil que hubo en el 2009 a raíz del cambio en las condiciones ambientales, lluvias y altas temperaturas y la situación en los países vecinos"

"Buena parte de las posibilidades de prevención y de evitar el crecimiento de esta epidemia está en la descacharrización y el involucramiento de la población, el mosquito es intra y peridomiciliario, la acción que puede tener la familia sobre el mosquito es crucial y es una actividad de todo el año. La comunidad, además de saber, debe pasar a la acción", enfatizó.

ZIKA Y CHIKUNGUNYA. Además, Lemus precisó que en cuanto al chikungunya, "tuvimos un brote en Salta, y de zika tuvimos 15 casos importados más uno autóctono, pero si bien en la Argentina son pocos, hay un alerta a nivel internacional por la importancia de la epidemia en países como Brasil y Colombia".

VACUNA. Lemus aclaró que el comité de infectología del Ministerio ya analizó sus "reales implicancias" y determinó que no resolvería "los problemas actuales" en Argentina, ya que, por un lado, "no está en condiciones de entrar al mercado porque la Anmat no terminó su revisión", y porque son necesarias tres dosis para lograr un efecto de un año.

Además, explicó que su "porcentaje de efectividad es del 60 por ciento promedio, y mucho menor para algunos tipos de dengue. La vacuna, que sí es útil para países endémicos, no cambiaría nuestra realidad ahora", enfatizó.

Fuente: INFOnews


Jueves, 10 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet