Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Gobernadores del PJ presionan a favor del acuerdo con los holdouts
Bordet, Peppo y Manzur se sumaron a la postura de Urtubey y reclamaron a los diputados del FPV que faciliten el debate de la propuesta del Gobierno; el kirchnerismo duro insiste en no dar quórum.


Cuando se aproxima la hora de la verdad en el Congreso, varios gobernadores peronistas se metieron en la discusión e hicieron pedidos públicos, directos o indirectos, para que los diputados del Frente para la Victoria (FPV) aprueben la propuesta del Gobierno para acordar con los fondos buitre.

A la postura más conocida y previsible de Juan Manuel Urtubey (Salta), el más cercano a la Casa Rosada, se sumaron en las últimas horas Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán) y Domingo Peppo (Chaco). Las palabras de los mandatarios, que impactan en la discusión parlamentaria, se conocen en la previa de la reunión que mantendrán, pasado mañana, con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por el reclamo de la coparticipación.

En una línea similar a la de los gobernadores se había pronunciado el diputado Maurice Closs, ex gobernador de Misiones, lo que dejó al descubierto la división que sufre el bloque que preside Héctor Recalde. El dirigente kirchnerista se propuso ayer iniciar una ronda de diálogo con otras bancadas de la oposición para convencerlos de que no hay que dar quórum, un intento que parece destinado al fracaso. El sector mayoritario del bloque de senadores del FPV, con Juan Manuel Abal Medina como vocero, también había cuestionado la decisión de no dar quórum.

"Les voy a decir a mis legisladores que den quórum", declaró ayer Bordet, en declaraciones a Radio Belgrano. Si bien insistió en el reclamo para que la Nación restituya en tres años los fondos de coparticipación, el mandatario sostuvo, en sintonía con lo manifestado por el gobierno nacional, que esa discusión no debe estar atada al debate por los buitres. "No vamos a tener una actitud extorsiva en el tratamiento de la ley cerrojo porque tiene que haber un diálogo profundo y hubo avances", dijo. Música para los oídos de Mauricio Macri.

Más cauto, el chaqueño Peppo sumó su presión para que el FPV esté presente en el recinto. "Ésta es una posición personal: yo entiendo que el Congreso tiene que ser el ámbito de discusión esencial. El camino es el debate", manifestó, en diálogo con Radio Blue. Las palabras del gobernador entran en contradicción con su antecesor en el cargo, Jorge Capitanich, uno de los promotores del rechazo al acuerdo con los buitres.

El tucumano Manzur también abogó por la aprobación de la iniciativa. "Queremos saber de qué se trata, cuál es la viabilidad, cómo se va a arreglar esta situación, pero la predisposición está para acordar y acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien", destacó durante el fin de semana, según un cable de la agencia Noticias Argentinas.

Ya la semana pasada Closs había dicho que se debía encontrar una solución para salir del default. "Debemos terminar este conflicto; si no, seguiremos dando vueltas y sin ponernos a marchar como país", expresó el diputado, jefe político del actual gobernador, Hugo Passalacqua.

Alineados


De esta manera, estos gobernadores se alinean con la posición planteada por el Bloque Justicialista, formado por los diputados que se escindieron del FPV. En sintonía con el Frente Renovador, los justicialistas díscolos tienen decidido apoyar en general el proyecto del oficialismo pero plantear objeciones durante el tratamiento en particular del articulado.

Si bien Cambiemos cuenta con los votos para aprobar el proyecto en general, la sesión podría postergarse para la semana próxima, con el objetivo de dar tiempo a las negociaciones que se llevan adelante con un sector de la oposición. Sergio Massa recibió anoche en su casa a Frigerio; al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y al jefe de la bancada de Pro, Nicolás Massot.


Horas antes, en el Congreso se reunieron el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (Pro), y los diputados Marco Lavagna (Frente Renovador) y Diego Bossio (Bloque Justicialista).

Las objeciones de esta última bancada son tres, por lo que avanza en la redacción de un dictamen de minoría. En primer lugar, plantea que debe ponerse un límite al endeudamiento para hacer frente al arreglo con los buitres, una cifra que no estaba explicitada en el proyecto del Gobierno.

En segundo lugar, se reclama un dictamen de la Procuración del Tesoro que garantice que el acuerdo no dejará la puerta abierta a nuevas demandas contra el país. Por último, piden que los créditos futuros a los que se acceda gracias a este acuerdo estén destinados a infraestructura y no al pago de gastos corrientes.



Fuente: Primera Línea




Miércoles, 9 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet