Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Autos
El Gobierno impulsa un crédito más barato para la compra de autos
El anuncio surge a partir de la preocupación por la caída del mercado de autos y buscando reactivar las ventas a través de líneas de financiación a tasas bajas.
Tras las numerosas reuniones que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y sus colaboradores con empresarios del sector desde hace unas semanas, nació la iniciativa.


"Estamos manteniendo encuentros permanentemente para analizar niveles de actividad y proyecciones de ventas. El interés del Gobierno es saber si con crédito accesible se podría revertir la tendencia negativa. Obvio que a nosotros nos interesa y estamos aportando toda la información que nos solicitan" explicó un directivo que participó de esas reuniones, sgún publica en su edición impresa de este martes ámbito.com.

Lucio Castro, el secretario de Transformación Productiva, encabeza esos brainstormings con representantes de cada terminal que, por otro lado, tiene al Banco Nación como otro jugador importante.

La idea es poder contar en un par de meses con algún plan concreto para presentárselo a las empresas y salir a buscar consumidores. El tiempo tiene que ver con el mejor clima en lo económico que se vivirá si finalmente la Argentina sale del default.

En principio, lo que se va a utilizar son los fondos que no fueron utilizados por el kirchnerismo del Programa de Inversión Productiva, pensado originalmente para camiones y buses pero que se extendería a los autos. Después se sumará dinero fresco en la medida que las condiciones mejoren. Estas líneas de financiación tienen una tasa prevista del 22% anual para un plazo de 36 meses. En una reunión que mantuvieron funcionarios de esa institución con representantes de ADEFA, la entidad que nuclea a los fabricantes de autos, se les pidió que propusieran qué aporte podrían realizar para bajar ese costo de financiación y se está esperando esa respuesta para avanzar con el plan.

"Tratamos de que las empresas acuerden subsidiar en conjunto algunos puntos de financiación para llegar a una tasa más baja. Partiendo de un 22%, con 5 o 6 puntos porcentuales que pueden reducir las empresas, estaríamos en una tasa de alrededor del 16%, muy buena para lo que se está pagando en el mercado", explicó una fuente oficial. Una vez en funcionamiento, cada automotriz podría decidir subsidiar aún más la tasa, en el marco de la competencia, y que sea más barato el crédito.

Hoy se está pagando en el mercado por líneas de crédito a tres años alrededor del 40% anual. De esta manera, se reduciría a menos de la mitad el nivel del costo crediticio.

Las ventas financiadas sostuvieron el nivel de actividad de los últimos años. Sin embargo, en los últimos meses tuvieron un fuerte retroceso. En diciembre, cerca del 25% de las operaciones se hacía a través del crédito mientras que en febrero cayeron por debajo del 15%.


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet