Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
ANSES
¿Cómo es la reforma que propone Macri para el sistema jubilatorio?
El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, adelantó que trabajan en la elaboración de una nueva ley. La idea es que todos accedan a una jubilación universal, hayan o no trabajado en blanco, mientras que para aquellos que aportaron al sistema, como "premio", este ingreso será sólo la base de su haber.
El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, anunció este martes que el gobierno de Mauricio Macri tiene pensado impulsar una nueva ley de jubilación para la Argentina


La iniciativa, que está en etapa de estudio todavía, no será implementada en el corto plazo y demandará por lo menos los cuatro años de trabajo explicó Basabiñvaso aunque adelantó que ya se comenzó a consultar con especialistas en materia previsional.
El objetivo de la nueva normativa, precisó Basavilbaso, será el de que exista una sola ley que regule las jubilaciones contributivas (para las que aportan los trabajadores registrados) y también los haberes de las moratorias lanzadas por el kirchnerismo.

De esta manera el gobierno apunta a que haya una jubilación universal, "con una parte contributiva que premie a la persona que puso dinero en el sistema y colaboró para que ese sistema funcione. Tenemos que poner incentivos para que la gente tenga un trabajo en blanco, incentivos tanto para los empleado como para los empleadores" aseguró en diálogo con La Nación.

"Ya estamos conversando con expertos en la materia, esto va a tomar tiempo. Es un hito histórico. Lo queremos hacer bien. Incluso vamos a hacer participar también a la ciudadanía. Yo creo que es un programa que nos va a llevar los cuatro años de este gobierno, no es en el corto plazo", advirtió el funcionario.

Por otra parte Basavilbaso hizo un "balance muy positivo" de las moratorias lanzadas por Néstor Kirchner primero y por Cristina Kirchner después, porque "con ellas se incluyó a mucha gente que no estaba contenida en el sistema, porque no pudo aportar debido a que no tuvo un trabajo registrado o no cumplió con los años de aporte requerido".
Y advirtió: "No se puede dejar a un adulto mayor sin un ingreso, cuando llega a los 60 o 65 años".
Como contracara señaló que la eliminación del sistema de capitalización (AFJP) se ejecutó de una forma "muy abrupta", generando juicios que luego el gobierno de Cristina Kirchner "no reconoció y lo pateó para adelante". La nueva administración de la ANSeS se encontró con un cúmulo de 350.000 juicios que ya tienen sentencia a favor de los jubilados y están impagos, porque el kirchnerismo "los desconoció".


Fuente. MINUTO UNO


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet