Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Consumo
Las ventas minoristas cayeron 4,5 por ciento en febrero
Las ventas minoristas cayeron 4,5 por ciento en febrero respecto del mismo mes del año pasado, como consecuencia de una baja en el poder adquisitivo de los consumidores y una menor capacidad de financiamiento, informó este domingo la CAME.

Las ventas minoristas cayeron 4,5 por ciento en febrero respecto del mismo mes del año pasado, como consecuencia de una baja en el poder adquisitivo de los consumidores y una menor capacidad de financiamiento, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En un comunicado de prensa, la organización indicó que con estos indicadores, las ventas minoristas medidas en cantidades iniciaron el primer bimestre del año con un retroceso de 3,4 por ciento frente al mismo período de 2015.

De acuerdo a lo relevado por la CAME, todos los rubros "descendieron en febrero en la comparación anual", aunque las bajas más fuertes se dieron en artículos deportivos, que cayeron 6,6 por ciento, electrodomésticos con un 6,1 por ciento menos y perfumería con 5,9 por ciento atrás.

"Febrero no fue un buen mes para el comercio. Los consumidores se volcaron especialmente a las ofertas y relegaron algunos gastos de menor necesidad a la espera de una mayor definición sobre la coyuntura económica. Así, el segundo mes del año encontró a un consumidor muy cauto, que buscó precios y sólo compró por necesidad u oportunidad", explicó.

Para la cámara empresaria, el principal impacto se dio en el rubro de los electrodomésticos, ya que las ventas se retrotrajeron en el sector pese a las ofertas que los comercios lanzaron en televisores, aires acondicionados, computadoras, celulares y heladeras, entre otros productos.

En indumentaria, donde las cantidades vendidas cayeron 5,3 por ciento frente a febrero 2015, la demanda se direccionó a las ofertas, pero en el balance general, el 60 por ciento de las empresas consultadas la CAME finalizó el mes en baja.

El inicio del ciclo lectivo generó mucho movimiento sobre la última quincena del mes, aunque muy focalizado en artículos de librería, libros, e indumentaria y calzado escolar.

Sin embargo, el sector de jugueterías y artículos de librería, que fue el rubro que cosechó más ventas en febrero, tampoco pudo evitar la caída y cerró con un retroceso de 2,9 por ciento frente al mismo mes del año pasado. Según la evaluación de la cámara empresaria, alimentos y bebidas no quedaron al margen de la tendencia negativa porque sus ventas se retrotrajeron 3,8 por ciento en la comparación interanual, en parte porque los consumidores se volcaron a "las segundas y terceras marcas", pero también porque los comercios tuvieron "menor disponibilidad de precios cuidados".

"Los programas de financiamiento como el Ahora 12 o las cuotas sin interés que ofrecieron algunos comercios empujaron levemente el consumo, y permitieron morigerar la caída", sostuvo la CAME, que aclaró que esto "no alcanzó para reactivar al sector".

Fuente: MinutoUno


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet