Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Highton, sobre la relación con el gobierno kirchnerista: "Nunca recibí presiones"
La jueza de la Corte Suprema minimizó las denuncias realizadas por la oposición a Cristina Kirchner sobre supuestas presiones al máximo tribunal y dijo que "hay un exceso en la mirada".

La jueza de la Corte Suprema Elena Hignton de Nolasco aseguró hoy que la relación con el gobierno de Mauricio Macri "va bien" y reveló que nunca recibió presiones del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como había denunciado la oposición durante su mandato, y consideró que hubo un "exceso en la mirada" a la hora de interpretar manifestaciones de la ex Presidenta.

"No la he vivido francamente como tan tensionante, creo que tal vez hay un exceso en la mirada. Yo no tuve tensiones concretas ni intentos de presión", afirmó Higton en diálogo con el diario la Nación, y señaló que "puede ser que si a alguien no le gusta una sentencia, aún la Presidenta, haya dicho algunas cosas a viva voz", pero lo tomó como algo natural en democracia.

No obstante, señaló que "también es cierto que algunos jueces han recibido presiones, o secretarios que estaban compitiendo para jueces", aunque cuando se le pidió que mencione algún caso en particular indicó: "En concreto, que yo haya conocido personalmente, no".

"Tal vez hay un exceso en la mirada. Yo no tuve tensiones concretas ni intentos de presión"

Al ser consultada sobre la judicialización de la política, afirmó que "existe" y que "incluso a veces una controversia en el Congreso, no se ponen de acuerdo y la traen a la Justicia, so no se puede". Para la jueza, "hay un total exceso de medidas cautelares contra cuestiones que son políticas", aunque aclaró: "En esto tampoco son la mayoría de los jueces. Más del 90% son honestos, trabajadores, independientes".

Por otra parte, la magistrada opinó que que cinco es el número ideal de integrantes para la Corte y pidió la creación de una policía judicial "que fuera de mayor confianza de los jueces".

Número de jueces y Policía Judicial

"Yo he estado con nueve, con ocho, con siete, con seis, con cinco, con cuatro y con tres. He vivido todas. Creo que cinco es un buen número, pero eso depende del Congreso. Por ahora parece que va a quedar cinco", consideró Highton y, consultada sobre la causa por la muerte de Alberno Nisman, se limitó a decir que "hay que seguir investigando".

Con respecto a la policía judicial, subrayó: "Los jueces necesitamos una policía científica, una policía judicial, con otros elementos, es probable, porque la investigación no la hace el juez. El juez ordena medidas, pero la que investiga es la policía. Haría falta una policía judicial que fuera de mayor confianza de los jueces, con más elementos".

Fuente: INFOnews


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet