Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Mendoza
Multitudinaria marcha reclamando justicia por el femicidio de las mochileras

Bajo el lema "Justicia por Marina y Majo", cientos de personas marcharon por las calles céntricas de la ciudad de Mendoza en repudio al doble crimen de las jóvenes asesinadas en Ecuador.

Amigos, compañeros, familiares y ciudadanía en general marcharon por las calles céntricas de la Ciudad de Mendoza en repudio al doble crimen de las jóvenes María José Coni y Marina Menegazzo cometido en el balneario ecuatoriano de Montañita.

La concentración que reunió a miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes, se realizó a las 19 en la calles Catamarca y San Juan, frente a la sede central de la Universidad del Aconcagua, a la que asistía una de las chicas asesinada.

Allí bajo el lema “Justicia por Marina y Majo” y con velas encendidas en sus manos y pancartas que rezaban “Ni una menos” y “Verdad y Justicia”, entre otras, los manifestantes recorrieron las principales calles del microcentro mendocino, aplaudidos por los transeúntes y acompañados por las bocinas de los coches.

“Yo sé que esto va a llegar a las últimas consecuencias” indicó a la prensa Jorge Coni, el padre de María José y resaltó “que hay que dejar que los peritos que son profesionales de Gendarmería y Policía Federal, que son los mejores de Sudamérica, descubran” que sucedió.

Además agradeció al presidente de ecuatoriano, Rafael Correa, por haber dejado que esta misión humanitaria de los peritos argentinos entre a su país y resaltó también la predisposición de Luis Juez, quien se reunió ayer con las familias y adelantó su asunción como embajador en Ecuador para ocuparse de las gestiones diplomáticas vinculadas al doble crimen.

Sobre la gran convocatoria a la marcha, Jorge Coni dijo: “esto es Mendoza, es gente como mi hija y como Marina”.

Visiblemente conmocionado resaltó que “estas dos niñas ya no van a volver con nosotros pero por lo menos miles de otros chicos de Mendoza ya no van a ir a Montañita”.

“Esta es una lucha que recién empieza” expresó el hombre y luego indicó que “su hija y Marina no se arrimarían a esos tipos (por los dos detenidos ecuatorianos) ni a doscientos kilómetros de distancia, al tiempo que resaltó que hay que esperar que la Justicia nuestra (por la Argentina), y no la ecuatoriana, de la que la familia desconfia, actúe".

En tanto la hermana de Marina, Paula Menegazzo, quien también se encontraba entre los manifestantes indicó que le “emociona ver tanta gente, son momentos muy difíciles".

"Uno se imaginaba que esto nunca nos iba a pasar a nosotros, y estar acá y ver la cara de mi hermana (en las pancartas) es algo muy fuerte”, concluyó emocionada.


Fuente: Télam


Viernes, 4 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet