Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Un robot que "come la basura" y enseña a reciclar
Fue diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y está armado con residuos electrónicos recuperados por los recicladores urbano de la cooperativa el correcamino.




Un robot que "come basura" fue diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y armado con residuos electrónicos recuperados por los recicladores urbanos de la cooperativa El Correcamino con el objetivo de que les enseñe a las personas a reciclar: "Abrirá la boca solo cuando detecte, a partir de unos sensores, que el elemento tirado corresponde a la categoría que tiene que 'comer', por ejemplo hierro", contó a Télam su creador.

Romanos, ingeniero electrónico y profesor en la Universidad de la Marina Mercante, conoció a Ricardo 'Coco' Niz, coordinador de la cooperativa, cuando un día pasó por la vereda donde trabajan los recicladores y allí justo lo "mordió un perro": "Nos teníamos que conocer", recordaron sobre los inicios del proyecto que emprendieron juntos hace casi dos años.

Por el momento se encuentran en la etapa de diseño de prototipos y ya armaron dos robots, uno de ellos llamado Nano -como modelo intermedio- que tiene el sensor de una consola Xbox que encontraron los recicladores en la calle, y que luego reutilizaron para que el robot cumpla la función de seguir órdenes de humanos "de la misma forma en que los chicos juegan con las señas y gestos con este juego", explicó Romanos.

Asimismo, Nano tiene parlantes -recuperados como 'basura electrónica'- porque la idea es que los robots no solo abran la boca sino también emitan sonidos y a través de pantallas de computadoras recicladas les expliquen a las personas cómo se recicla lo que están tirando.

"Abrirá la boca solo cuando detecte, a partir de unos sensores, que el elemento tirado corresponde a la categoría que tiene que 'comer', por ejemplo hierro"
Pablo Romanos, creador del robot


"A veces pasa que la gente ve los cestos de residuos de diferentes colores en la vía pública pero no sabe dónde tirar qué cosa en qué lugar, por eso la idea también es que el robot les enseñe", resaltó el ingeniero, y añadió que la intención "es armar algo inteligente con la propia basura que se desecha y crear algo que ayude a la comunidad".

La iniciativa está pensada para "empezar a instalar los robots en escuelas, tanto rurales como públicas, y que los chicos aprendan a reciclar de una forma divertida", explicó, y agregó que "si llegan a producir a gran escala" necesitarán más recursos humanos, porque hasta el momento es un "proyecto independiente".

El equipo original está compuesto por un arquitecto, un especialista en mecánica, los recicladores, y los alumnos de Romanos de la Universidad de la Marina Mercante, la cual les provee un laboratorio de estudio.

"A partir de este proyecto, los recicladores de la cooperativa -compuesta por 43 familias- aprendieron cómo separar una capa superior de los recursos que encuentran en la calle, como por ejemplo este motor que ahora está ensamblado en el robot y era de un triciclo que estaba roto", señaló Romanos.

Desde computadoras, hasta impresoras o artículos electrónicos son los recursos encontrados y reutilizados para armar los robots, que recuperan los recicladores de la CorreCaminos, una cooperativa ubicada en el barrio porteño de Palermo y que no solo se propone como una solución ambiental sino también como "una gran oportunidad para erradicar la desocupación y la indigencia", destacó a Télam 'Coco' Niz.

"Después de 20 años de aprendizaje, y del apoyo de mucha gente de la comunidad, la cooperativa pudo sacar la personería jurídica, una matrícula y está a punto de dar de alta tributaria en la AFIP, así que las personas que las componemos nos volveremos monotributistas", subrayó el coordinador sobre el modelo de trabajo que ayudó a muchos que "estaban en la calle a mejorar su calidad de vida".

Niz aclaró que "nunca han recibido subsidios" y que a partir de la buena tarea de comunicación y acción que hicieron con los miembros de la comunidad, quienes les acercan sus residuos para que ellos los gestionen, lograron contar con "una mega producción de productos para recuperar que están contemplados en la ley de Basura Cero".

La CorreCaminos aún no cuenta con un espacio físico adecuado por eso es que reparten sus recursos con camiones y cada uno de los trabajadores, según cuenta el coordinador, "produce su ingreso de acuerdo a la inversión del tiempo": "Acá no repartimos plata, invitamos a la gente a trabajar en un modelo de solidaridad".

"Ya no hay basura en el planeta, hay recursos", resaltó Niz.




Fuente: Télam


Jueves, 3 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet