Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
15:31:10
 
 
Política
Las 13 claves del discurso de Macri en el Congreso
El presidente Mauricio Macri habló hoy en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación ¿De qué habló?



El presidente Mauricio Macri realizó hoy la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y repasó una gran variedad de temas a lo largo de su discurso.

La herencia
Uno de los puntos más fuertes y repetidos durante el discurso de Macri fue la herencia que dejó el Gobierno anterior.

En ese sentido, remarcó la situación del empleo público. “Nos mintieron camuflando el desempleo con el empleo público. Encontramos un Estado plagado de clientelismo. Un Estado que se puso al servicio de la militancia. Falta de transparencia, ineficiencia y casos de corrupción”, puntualizó.

“Fortaleceremos la oficina anticorrupción que encontramos desmantelada”, agregó.

Seguridad
Por otro lado, Macri también se refirió a la inseguridad al señalar: “Nos encontramos con un Estado débil. Con fuerzas de seguridad mal equipadas y mal tratadas. Casi todas las políticas de seguridad de los últimos años han sido un fracaso. Por eso los argentinos tienen miedo”.

Además, agregó: “La inseguridad no es una sensación, es una flagelo que ha sido negado sistemáticamente”.

“Según nuestros datos hay 3400 homicidios por año. Un aumento del 400% respecto del 2008. Somos un país que recibe droga y la exporta. Somos el tercer país productor de cocaína”, sostuvo.

Educación
A su vez, el Presidente habló de la educación pública: “No garantiza la igualdad. Maestros sin capacitación, alumnos que aprueban sin aprender y padres que no se comprometen. Se han abierto muchas universidades y eso es positivo, pero se han convertido en espacio de la militancia”.

Infraestructura
“No faltaron recursos, se gastó muchísimo dinero. Sin embargo todo está deteriorado. Nuestro país tiene déficit energético. Tenemos que importar parte de nuestras necesidades. Esto nos genera una dependencia del exterior”, señaló.

En ese sentido, Macri remarcó que en los últimos años se perdieron “115 mil millones de dólares”. “La importación de combustibles se hizo sin control y transparencia”, aseguró.

"Rutas en mal estado, trenes que funcionan mal, puertos que funcionan mal y están mal equipados. Luego de 12 años la cantidad de rutas en mal estado llamadas 'rutas de la muerte' crecieron de 1000 kilómetros a 3400”, agregó.

Asimismo, refirió: “Todos estos problemas llevaron a nuestro país a una pérdida de competitividad. En un mundo globalizado estamos obligados a competir. Podría seguir todo el día, pero por respeto voy a cortar acá”.

Datos Públicos
El Presidente se comprometió a dar a conocer públicamente todos los datos. “Voy a publicar todos los datos para que todos lo puedan ver”, advirtió.

En el mismo sentido, aclaró: “Este diagnóstico tiene que servir para que tomemos conciencia de la magnitud del desafío que tenemos por delante. Pero sobre todo para saber que somos mejores que esto. No estamos condenados a vivir con miedo e inseguridad. Levantémonos la vara y comparémonos con todo lo que podemos ser, ese es el desafío”.

40 años del golpe militar
El jefe de Estado recordó que este año se cumplen cuatro décadas del último golpe militar en el país. Al respecto, señaló: “Este año se cumplen 40 años de un golpe que consolidó la época más oscura de nuestra historia”.

“Aprovechemos todos juntos para gritar Nunca más a la violencia institucional y política. La democracia se empobrece cuando la relación con los demás pasa por imponer y someter. Queremos acabar con la lógica de amigos y enemigos”, agregó.

Inflación
Macri aprovechó la escalada de precios para volver a golpear al Gobierno anterior al remarcar: "Promueve la especulación y la falta de información. La inflación ha estado muy alta estos últimos meses producto de años. Pero estamos convencidos que va a ir bajando hacia final del año”.

“La principal medida para eso fue ir reduciendo la emisión monetaria descontrolada de estos años e ir bajando el déficit fiscal para llegar a cero al final de estos cuatro años”, indicó.

Además, lanzó un mensaje al empresariado al decirles: “No vamos a ser tolerantes con aquellas empresas que se quieran poner encima de las leyes. Fortaleceremos la defensa de la competencia, los controles ambientales y controlaremos la evasión impositiva”.

Aerolíneas Argentinas
Si bien no lo aclaró, el Presidente se comprometió a mantener la compañía de bandera en manos del Estado.

En ese sentido, anunció: “Vamos a hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa eficiente, que tenga al país conectado sin que sea una carga para el resto del país”.

Relaciones internacionales
El Presidente señaló que una de las principales tareas de los primeros meses de gobierno fue “restablecer” las relaciones con los países del Mercosur.

Además, fortalecer lazos con potencias internacionales como Estados Unidos, Alemania, Francia, China y Gran Bretaña.

Sobre ésta última, Macri aclaró: “Dialogar no implica renunciar a nuestro reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas”.

La muerte de Nisman
A su vez, el jefe de Estado recordó al ex fiscal especial de la causa AMIA al afirmar: “No nos olvidaremos que hace poco más de un año aparecía muerto el fiscal Nisman”.

“No nos olvidaremos tampoco de los argentinos que fueron víctimas del terrorismo, por eso elevaremos a Secretaria de Estado a la unidad fiscal especial que investiga el atentado a la AMIA, necesitamos verdad y justicia”, remarcó.

Proyectos de ley para la Educación
Macri se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para “universalizar la educación a nivel nacional a partir de los 3 años de edad”.

Además, también anticipó que se presentará una iniciativa de ley para la “creación del instituto para evaluar la calidad educativa”.

Devolución del IVA
El Presidente se comprometió a devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) “para los productos de la canasta básica alimentaria”, como había anunciado durante la campaña presidencial.

Reforma electoral
Macri anunció: “No podemos seguir votando como lo hicimos en 2015, por eso en este año que se cumplen 100 años de la elección de don Hipólito Yrigoyen impulsaremos una ambiciosa reformar política”.

“Vamos a terminar con la boleta papel, a hacer independiente el control de los comicios y a unificar el calendario electoral”, dijo.




Fuente: InfoNews


Martes, 1 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet