Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Cómo es el Congreso con el que deberá gobernar el Presidente
El reparto de bancas en la Cámara de Diputados y, sobre todo, en la de Senadores, depara un escenario adverso para Mauricio Macri.

El reparto de bancas en la Cámara de Diputados y, sobre todo, en la de Senadores en el Congreso de la Nación depara un escenario adverso para el presidente Mauricio Macri, quien deberá gobernar sin quórum propio.

SENADO

El Frente para la Victoria (FpV) se presenta como primera fuerza en el Senado, donde cuenta con quórum propio ya que, según los resultados obtenidos el pasado 25 de octubre, y con el aporte de aliados, supera los 37 legisladores necesarios.

El FPV tiene un bloque de 42 senadores propios. Mientras tanto, el frente Cambiemos (la alianza entre un sector del peronismo, el radicalismo y el PRO) se presenta como la segunda fuerza, con 15 bancas.

El resto de las bancas se las reparten el peronismo no kirchnerista, el frente Progresistas, Proyecto Sur, CC-ARI, el Movimiento Popular Neuquino y el Movimiento Popular Fueguino.

En Senadores, el Frente para la Victoria cuenta con 42 bancas.

En Santa Fe, la dupla del FPV conformada por Omar Perotti y Marilin Sacnum se impuso ante Carlos Reutemann, relegando al tercer lugar al diputado nacional socialista Hermes Binner.

En Catamarca, Dalmacio Mera e Inés Blas, que renovó su banca, lograron el triunfo sobre el radical Oscar Castillo que también estará seis años más en la Cámara alta.

El ex gobernador tucumano José Alperovich, acompañado por Beatriz Mirkin, obtuvo el triunfo, relegando a la actual senadora Silvia Elías de Pérez.

Finalmente, en Corrientes también se impuso el Frente para la Victoria con el dúo compuesto por el ex medallista olímpico Carlos "Camau" Espínola y Ana Almirón, sobre el representante del oficialismo correntino, Pedro Braillard Poccard.

En Mendoza, el frente Cambiemos logró el triunfo con los radicales Julio Cobos y Pamela Verasay; dejando en segundo lugar a la diputada kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

Cambiemos también obtuvo el triunfo en Córdoba, donde la representante de PRO, Laura Rodríguez Machado, hizo dupla con el de Frente Cívico cordobés, Heriberto Martínez. El senador por la minoría será el representante de UNA, Carlos Caserio.

Por último, en La Pampa también se impuso la lista del Frente para la Victoria, aunque de extracción no kirchnerista por responder al electo gobernador Carlos Verna.

El dúo Daniel Lovera-Norma Durango, dejó en segundo lugar al radical Juan Carlos Marino, quien estará seis años más en el Senado de la Nación.

DIPUTADOS

De las 257 bancas que componen el cuerpo, 92 son de Cambiemos (44 del PRO, 42 de la Unión Cívica Radical y 6 de la Coalición Cívica). Tras la ruptura del bloque que componía el Frente para la Victoria y el Peronismo, el bloque de diputados liderado por Héctor Recalde quedó como primera minoría con 84 bancas. Por el lado del "bloque Justicialista", que encabezan Oscar Romero y Diego Bossio, son 17 los diputados.

El Frente Federal UNA, por su parte, resultó con 36 diputados. Progresistas, Juntos por Argentina, El Frente cívico por Santiago y el Frente de Izquierda, se reparten el resto de las bancas.

Cambiemos, integrado por el PRO y sus aliados obtuvo en las elecciones pasadas 26 escaños, que sumados a las 17 con mandato hasta 2017, totalizan 44, separándose así del massismo y ubicándose como el bloque mayoritario, gracias al aporte de la Unión Cívica Radical, que cuenta con 42 bancas.

Con 92 diputados, Cambiemos se erige como la primera fuerza.

El Frente para la Victoria tiene, por su cuenta, 84 legisladores, 34 menos que antes de la elección, y 17 aliados, por lo que se erige como segunda fuerza.

Entre las fuerzas minoritarias de la Cámara, la Coalición Cívica (encabezada por Elisa Carrio), que no ponía ninguna de sus seis bancas en juego, logró sumar un escaño gracias a la participación en el frente Cambiemos de Mauricio Macri, por la provincia de Córdoba.

Progresistas (de Margarita Stolbizer) fue uno de los grandes perdedores de las últimas eleccionas, donde resignó siete escaños: cuenta sólo seis, luego de quedar por detrás de la fórmula de Nicolás del Caño, un resultado quizás no esperado dentro del espacio.

La izquierda no ponía bancas en juego y finalmente consiguió una en la provincia de Buenos Aires, por lo que su interbloque quedará integrado por cuatro miembros.

Fuente: INFOnews


Martes, 1 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet