Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
Los siete puntos claves del acuerdo con los buitres
El Gobierno anunció el arreglo con los acreedores holdouts y detalló que no usará reservas del Banco Central. Los detalles del acuerdo.

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con los holdouts más duros, conocidos como fondos buitre, y que tenían una sentencia favorable del juez Thomas Griesa en Nueva York.

“Por primera vez en 15 años, Argentina empieza a salir del default”, dijo el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y detalló que no se usarán reservas del Banco Central para el pago, sino que se emitirán bonos.

LOS PUNTOS CLAVE DEL ACUERDO

1. Con qué fondos se acordó. Se acordó con los fondos que representan el 85% de los reclamos beneficiados por la cautelar en Nueva York. Estos incluyen a los fondos más agresivos como Elliot (NML/Singer), Dart (EM Limited), Aurelius, Blue Angel, Olifant (Bracebridge) y muchos otros Me Too´s. Estos fondos no incluyen el acuerdo con los italianos representados por TFA de Nicola Stock ya anunciado en enero.

Argentina pagará el 100% del capital de los bonos defaulteados y tendrá una quita del 25% de los intereses

2. Qué significa este arreglo. Este arreglo marca el paso fundamental en la normalización de la relación de Argentina con el mercado de capitales que nos permitirá acceder a financiamiento externo de largo plazo para financiar inversiones en infraestructura y acercarnos a la meta de reducción del desempleo y pobreza cero de esta administración.

3. Qué condiciones se tienen que cumplir. El cierre definitivo de estos acuerdos resultará en el levantamiento permanente de la cautelar en la corte de Nueva York cuando el congreso apruebe estos acuerdos, derogue las leyes cerrojo y de pago soberano y se pague a los acreedores con el dinero recaudado mediante la colocación de bonos internacionales en el mercado.

4. Cómo se les va a pagar a los holdouts. El pago se realizará en efectivo con el dinero que se recaude a través de la colocación de bonos internacionales. Esta estrategia resulta dos beneficios para Argentina:

A – Acelera un acuerdo ya que se negoció con los fondos el valor de su reclamo y se evitó entrar en negociación sobre los bonos que habría que entregarles, su estructura y valuación;

B – Argentina le colocará bonos a inversores que quieran invertir en Argentina y no a los fondos holdouts que intentarán monetarizarlos en el corto plazo, obteniendo así las mejores tasas disponibles en el mercado.

Si se hubiesen entregado los bonos como parte de este acuerdo, los inversores se quedarían con el beneficio de las mejoras en los precios de mercado resultantes de estos anuncios. Esto representa para Argentina un ahorro adicional de aproximadamente 20% del monto a ser pagado.

El plan actual acordado con los fondos se va a presentar el paquete legislativo al congreso esta semana

5. Cuál es la quita que se logró. La quita obtenida al final de este proceso va a ser en torno del 25% o más sobre el total de los reclamos. Este 25% incluye distintos componentes dependiendo de la situación legal de cada reclamo.

6. Qué pasa con los que no entraron. La intención de Argentina es cerrar este capítulo y pasar a una nueva etapa en nuestra historia financiera. La propuesta presentada permanecerá disponible hasta que las aprobaciones requeridas nos permitan ejecutar las transacciones necesarias. Esperamos que en este tiempo se sigan sumando adhesiones. Argentina defenderá sus derechos legales pero habiendo solucionado gran parte del problema la resolución de los restantes no debería resultar en un proceso disruptivo hacia delante.

7. Cuándo hay que realizar el pago. El acuerdo alcanzado anoche con los fondos grandes tiene un plan de vigencia hasta el 14 de abril a partir de cuando habría que negociar la extensión de ser necesaria. El plan actual acordado con los fondos se va a presentar el paquete legislativo al congreso esta semana y trabajar la documentación de las colocaciones en paralelo, de manera de estar listos para estar fondeando las transacciones a principios de abril.

Fuente: INFOnews


Martes, 1 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet