Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Educación
¿En qué provincias arrancan las clases este lunes y en cuáles no?
El ciclo lectivo 2016 comienza en forma normal en 13 distritos, mientras que en otros cuatro los sindicatos resolverán si lo hacen en las próximas horas. En tanto, seis gremios provinciales ya anunciaron un paro en rechazo a la propuesta salarial.
Tras la firma del acta paritaria docente a nivel nacional, varias provincias acordaron el inicio de clases, mientras que otras anunciaron un paro para este lunes en rechazo a la propuesta de los gobiernos provinciales.

Luego de varios días de intensa negociación, el gobierno nacional y los cinco gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial del 30 por ciento promedio para todo el país y de un 40 para 55.000 maestros de siete provincias. De esta manera, el salario mínimo será de $ 7800 para febrero y $ 8500 a partir de julio.

En la provincia de Buenos Aires los sindicatos analizan el aumento salarial del 34,6% que ofreció el gobierno de María Eugenia Vidal, que elevaría el salario mínimo a $ 9.800, apenas $200 menos de lo que reclamaban los gremios.

La misma situación de incertidumbre se da en las provincias de Río Negro, La Pampa y Chubut dado que aún continúan abiertas las paritarias y los gobiernos negocian a contrareloj para que las clases comiencen el próximo lunes.

En Río Negro, la Unter declaró "insuficiente" la última propuesta de aumento del gobierno rionegrino y buscará que todos los docentes tengan una suba del 30% o superior al mes de junio. Esta tarde, la conducción del sindicato se reunirá con el Ejecutivo, a menos de 72 horas del inicio del ciclo lectivo. Allí, se definirá el inicio o no del ciclo lectivo.

Quienes tampoco acordaron aún las paritarias son los maestros de La Pampa, donde las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 29 a la tarde, día en la que paritarios del Ejecutivo deberán presentar una propuesta salarial superadora del último 28% de aumento ofrecido.



De todos modos, hoy será una jornada clave porque en Congreso Extraordinario, la Central de Trabajadores de la Educación del país (CTERA) podría resolver un paro y no comenzar las clases.

En tanto, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el único gremio habilitado para discutir salarios en mesa de paritarias, rechazó la última propuesta mejorada que hizo el gobierno y pidió un cuarto intermedio hasta esta noche, aunque la exposición de los funcionarios esta mañana preanuncia que no habrá entendimiento.

Los alumnos de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tierra del Fuego y Entre Ríos no volverán este lunes a las escuelas ya que los gremios declararon un paro en rechazo a las propuestas salariales a las que calificaron de "insuficientes".

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y en el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) rechazaron la oferta salarial anual de 25 por ciento que, sumado a los recursos del Fondo de Incentivo Docente, completa un alza de 32,7 por ciento, a pagar en dos tramos (febrero y julio).

El mismo escenario, plantearon los maestros de Santa Fe, tanto públicos como privados, al rechazar la propuesta del gobierno provincial del 30,5% y lanzar una huelga. En Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén y Entre Ríos tampoco comienzan las clases.

En la Ciudad de Buenos Aires, la administración ofreció a los maestros una suba del 34,3% para los docentes que recién se inician, mientras que para los de mayor antigüedad la suba asciende a 35,5%. Menos Ademys, el resto de los gremios aceptaron la propuesta.


Viernes, 26 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet