Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Cómo comer sano y bien en épocas de inflación
Las compras de alimentos programadas en base a una lista de productos, el conocimiento de la información nutricional para saber si conviene adquirir uno light o normal, la búsqueda de sustitutos y opciones saludables y económicas, son parte de un plan pensado por una nutricionista para comer sano en épocas inflacionarias, explicó una especialista en nutrición.
"Es importante programar las compras semanales para organizar con tiempo las comidas. Confeccionar una lista con el detalle de todo lo que se necesitará para evitar comprar cantidades y alimentos innecesarios", sugirió Floriana Alvarez Machado, licenciada en Nutrición.

"Es posible incluir recetas saludables y a su vez económicas", aseguró la profesional, que insistió con la importancia de anotar lo que se va a comprar "para ahorrar tiempo y evitar tentarse ya que la idea es ir al sector donde están los productos que se buscan".

Revisar los sitios de internet de los supermercados o hacer compras online es otra propuesta de la nutricionista del Programa de Obesidad y Cirugía Mini Invasiva (OCMI), ya que "así se gana tiempo, se puede ir chequeando precios y en caso de concretar la compra en la web, también se evitan tentaciones de llevarse alimentos no saludables".

Si se decide ir al supermercado "es importante no pasear entre las góndolas, ni distraerse con productos no incluidos en la dieta. Es indispensable saber leer las etiquetas para optar por el producto más sano y con menos valor calórico".

Este último ejercicio sirve además "para comparar los productos dietéticos o light, que en general suelen ser más caros, y muchas veces sus ventajas son mínimas".

Al cotejar las etiquetas "se puede evaluar si verdaderamente es necesaria la compra de ese producto. En caso de que las diferencias nutricionales sean mínimas, es preferible el producto normal que hay que consumir en menor cantidad. Así ahorrará dinero y consumirá las mismas propiedades nutritivas", destacó la especialista.

Otro tip es evitar comprar alimentos "de bajo valor nutricional, como los que se consumen a deshora, tal el caso de golosinas, snacks, alimentos de copetín".

Además, Alvarez Machado propuso utilizar verduras y frutas de estación que "en general son más baratos, sobre todo en ferias barriales que habitualmente ofrecen mejores precios y mayor variedad".

Sustituir productos que son costosos, como la carne vacuna, por la de pollo, cerdo o pescado y comprar productos de segundas marcas que "en muchas ocasiones son más económicos y aportan el mismo valor nutricional que las primeras marcas", es otro consejo.

Para ello "es conveniente que se lean las etiquetas teniendo en cuenta: contenido, ingredientes, tamaño y peso".
Una vez en casa, el almacenamiento de alimentos es otro ítems a considerar.

"Disponer los productos más saludables de forma bien visible, utilizando recipientes transparentes y contar con verduras frescas ya limpias al abrir la heladera y los alimentos más calóricos deben estar fuera de la vista. Hay que colocarlos en las alacenas más altas, detrás de tarros o en el fondo de la heladera", son otras sugerencias.

También el "personalizar con etiquetas los envases que contengan todos los productos que cocinaremos durante la semana de dieta" y por supuesto, guardar adecuadamente en el frezeer productos y comidas.

Mientras se cocina, la licenciada propuso "tener a mano trocitos de frutas u hortalizas para entretener el paladar o degustar un caramelo ácido o comer pickles o masticar un chicle para evitar el picoteo".

Al sentarse a la mesa "no hay que llevar la fuente. Servir en platos pequeños da la sensación de comer porciones grandes. Las bebidas gaseosas deben reemplazarse por agua fresca. Hay que acostumbrarse a poner agua en la mesa, la que se puede saborizar con rodajas de limón".

Alvarez Machado recordó que "hay que masticar despacio, dejar los cubiertos entre bocado y bocado, comenzando las comidas con ensaladas o sopas para disminuir la ingesta de otro tipo de alimentos".

"El acto de alimentarse, hay que disfrutarlo", enfatizó la nutricionista.



Fuente: Télam


Viernes, 26 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet