Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Los 6 ejes del encuentro en Olivos
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo mantuvo un encuentro con el presidente en la residencia de Olivos. ¿Qué temas se tocaron?

El presidente Mauricio Macri recibió en la Quinta de Olivos a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y a otros representantes de organismos de Derechos Humanos que llevaron una serie de preocupaciones.

Continuidad de las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia

Los organismos de Derechos Humanos plantearon la necesidad de continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad.

Al respecto, durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Abruj, expresó: "Fue una reunión cordial, respetuosa e importante. Hubo un repaso de los temas que se planearon hace poco menos de un mes, que tienen que ver con la continuidad de las políticas de los juicios por la memoria, la verdad y justicia. El Presidente ha ratificado esa posición".

Marcha del 24 de marzo

Otro de los ejes del encuentro, fue la preocupación de los organismos respecto a la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la seguridad que se implementará el 24 de marzo alrededor de la Casa de Gobierno que podría interferir con la histórica marcha.

En ese sentido, Carlotto expresó: "La visita del presidente de Estados Unidos complica un poco las cosas por las medidas de seguridad y nosotros estamos organizando lo mismo de siempre que es una marcha".

"Con la sinceridad de siempre se habló de temas de variado tenor y preocupación. Temas que hay que resolver. Hay distintos temas específicos. El Presidente escuchó serenamente, respondió con serenidad y respeto y garantizó algunas acciones como el tema del 24 que lo tenemos próximo", remarcó.

Milagro Sala

Por otro lado, durante el encuentro, los organismos de Derechos Humanos plantearon la necesidad de que se revise la detención de la dirigente social jujeña, Milagro Sala.

En ese sentido, expresaron: "Exigimos que el Poder Ejecutivo garantice el derecho a la libertad y al debido proceso judicial de Milagro Sala. Ha sido notoria la presión e intervención del gobierno provincial jujeño sobre el Poder Judicial. Como familiares de ex presos políticos y de detenidos-desaparecidos, no podemos dejar de ver este hecho como un enorme retroceso en la historia democrática de nuestro país".

Protocolo anti piquete

Ligado al punto anterior, también se manifestó la necesidad de rever el protocolo de seguridad formulado desde el Gobierno para los casos de cortes de ruta y calles.

"El gobierno nacional ha tomado decisiones que afectan gravemente el ejercicio del derecho a la protesta. La puesta en vigencia del 'Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas' pone en riesgo aspectos esenciales de la democracia y su aplicación afecta los derechos a la vida, a la integridad, de reunión, de petición a las autoridades y la libertad de expresión", sostuvieron.

Y agregaron: "Este protocolo pone en riesgo la integridad física y la vida de las personas que participan de manifestaciones públicas, ya que no prohíbe que las fuerzas de seguridad porten armas de fuego ni restringen el uso de las llamadas 'armas no letales' como las balas de goma".

Derecho a la comunicación

En tanto, también se refirieron al derecho a la comunicación. "Una de las primeras medidas del gobierno nacional, en diciembre pasado, ha sido transformar por completo el rol del Estado en las políticas de comunicación. Las modificaciones, por decreto, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual redujeron drásticamente el papel del Estado en la regulación del sistema de medios y habilitan que se consolide la concentración".

"También se realizaron reformas que reducen la participación de la sociedad civil en las instancias de toma de decisiones sobre las políticas públicas en este campo. Estas medidas afectan negativamente el pluralismo y el ejercicio del derecho a la comunicación en nuestro país. Al mismo tiempo, consideramos que el espacio en el que se deben discutir las políticas que afectan a la libertad de expresión es el Congreso nacional", señalaron.

Violencia y represión

Otro de los ejes del encuentro fue el tema de la violencia de las fuerzas de seguridad. Al respecto, los organismos plantearon: "En noviembre pasado la Policía Metropolitana fue responsable de un hecho grave de violencia institucional en el que Lucas Cabello resultó herido de gravedad por tres disparos policiales".

"En enero de este año, efectivos de la Gendarmería nacional dispararon balas de goma contra la murga 'Los Auténticos Reyes del Ritmo', integrada por niños y niñas del Bajo Flores. En ambos episodios, la primera reacción de los funcionarios del gobierno fue justificar el accionar violento de las fuerzas de seguridad. Es imprescindible que estos hechos sean investigados de manera adecuada, sus responsables sancionados y que las autoridades políticas de las fuerzas de seguridad brinden mensajes políticos claros sobre que estas prácticas policiales violatorias de derechos humanos no serán toleradas", cerraron.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet