Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar llegó a $15,64, pese a la fuerte intervención del Central
Avance de 27 centavos respecto del cierre de ayer; duda entre los analistas por el posible traslado a precios



El dólar volvió a tomar impulso hoy, tras la suba de 24 centavos en la rueda de ayer. En las primeras operaciones del día avanzó 26 centavos y se intercambió a $15,64 para la venta, según el promedio de entidades bancarias que difunde el Banco Central (BCRA) .

La cotización del billete, que tras la primera incursión del BCRA sobre la plaza cambiaria en más de dos meses del jueves se había mantenido durante dos jornadas y media a $ 15,06 para la venta a nivel mayorista, empezó a subir otra vez esta semana. La duda para los analistas es si este valor, si se mantuviera, no impactaría en una nueva ronda de aumento de los precios.

Hasta las 14.30, la entidad monetaria no había intervenido en la plaza; en realidad, solo apareció el jueves pasado y luego se quedó al margen.

Cinco minutos antes del cierre, apareció con toda la fuerza el Central pero no logró bajarlo.

La debilidad del peso parece alentada por la renovada tendencia a la baja que vuelven a mostrar las reservas del BCRA, que ayer volvieron a caer en US$ 112 millones (cerraron en US$ 29.064 millones), con lo que ampliaron a US$ 1010 millones su retroceso sólo en lo que va del mes.

El dólar en el mercado mayorista o interbancario asciende 21 centavos, a 15,50 pesos, mientras que en el Nación se ofreció al cierre a $ 15,60.

Desde que comenzó 2016 el dólar minorista subió un 17,7%, desde los $13,28 que promedió al cierre del año pasado.

El ex gerente general de Reservas del Banco Central Pedro Rabassa dijo a LA NACION que "estas fluctuaciones que ponen nerviosa a la gente no tienen sentido, porque se corre el riesgo de que los precios suban cuando el dólar sube y luego no bajan cuando la divisa baja". Muchos precios, aclaró, "se fijaron con el dólar a $ 16, por lo que hay margen, pero se va agotando" a medida que la divisa sube.

El especialista consideró que "dotar al tipo de cambio de más volatilidad es muy elogiable y necesario para tener metas de inflación, pero no se puede hacer en forma inmediata. Preferiría instrumentarlo en forma gradual para este momento de inflación y con las paritarias en el medio".

También la directora del estudio Bein, Marina Dal Poggetto, expresó a LA NACION que "con el dólar arriba de $ 15 hay remarcación de precios".

Un importante operador del mercado cambiario acotó en off the record que "hacen mal en que suba tanto, aunque luego lo bajen, porque la gente les pierde el miedo y los torea; a este promedio podría llegar a $ 16 el viernes próximo".

Según comentó, "como ahora el Central no tiene con qué mantener el precio se asustan todos en el mercado: los que compran y los que venden".

En cambio, desde un banco nacional un importante ejecutivo indicó que "la volatilidad actual es sana, porque si se liberó el cepo con un dólar a $ 14,20 y si se toma en cuenta la inflación del 30%, el valor actual es lógico para no repetir errores del pasado reciente".

El banquero descartó que el dólar "se esté escapando", porque "hay una gran liquidez y sin embargo la gente no corre al dólar".

"El billete está donde tendría que haber estado hace un año", concluyó el ejecutivo.





Fuente: LaNación


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet