Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Cómo el protocolo antipiquetes puede impedir la libertad de prensa
En un ambiguo apartado del texto presentado por el gobierno nacional, el rol de la prensa intenta definirse y controlarse mediante "zonas determinadas".

El nuevo protocolo antipiquetes que ideó el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, y respaldado por el Gobierno de Cambiemos, contiene un apartado que ha despertado polémica en torno al rol de la prensa y cómo el texto parece ambiguo sobre una posible coartación de la libertad de prensa en la cobertura de manifestaciones sociales.

"La participación de los medios de comunicación se organizará de modo tal que los periodistas, comunicadores y los miembros de sus equipos de trabajo desarrollen su labor informativa en una zona de ubicación determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento", dice el texto.

Poco queda claro en relación a las "zonas de ubicación determinadas" y si dificultarán o no el alcance de los periodistas y la prensa en general al lugar de hechos que podrían producirse entre fuerzas de seguridad y manifestantes. Hoy, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Millman, no aportó muchas precisiones al respecto. El funcionario de la cartera de Bullrich explicó que "la prensa puede ejercer libremente su derecho y no hay coerción". "Vamos a dialogar con asociaciones de periodistas para dilucidar esto. Queremos que hagan su trabajo sin que sean parte de la interrupción del tránsito. Vamos a hablar con todas las asociaciones que quieran hacerlo", agregó.

"Lo que no queremos es otros camiones (móviles de televisión) cortando también la calle, sino poder ordenarlos. Nosotros vamos a dialogar, por eso iniciamos una ronda de conversaciones", enfatizó.

Quien alzó la voz sobre este tema fue el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que emitió un comunicado al respecto.

"El texto es poco claro acerca del alcance de esta norma en relación al trabajo de los medios de comunicación, lo cual deja un amplio espacio librado a la aplicación de estas disposiciones, no establece qué podría ocurrir en caso de que un equipo de prensa no acate las órdenes coyunturales, ni determina quién las dispondría. Este artículo podría significar un posible condicionamiento y un enfoque sesgado de las coberturas periodísticas si se obliga a medios a permanecer en un único espacio de trabajo. Más allá de destacar que los periodistas no deben obstaculizar los operativos de las fuerzas de seguridad, Fopea considera que ninguna disposición debe violentar el derecho a informar libremente, según la visión que cada medio tenga del conflicto que se desarrolle", consideró FOPEA.

También se sumó a las críticas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que consideró que el protocolo "limita el ejercicio del trabajo periodístico y el efecto de control sobre los operativos policiales que puede tener al restringir el lugar en el que se deben ubicar los trabajadores de prensa que cubren la protesta. Todas estas regulaciones son contrarias a los estándares internacionales sobre libertad de expresión y derecho a la protesta".

Fuente: INFOnews


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet