Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
Emitirán un bono por 15 mil millones para pagarle a los buitres
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, lo aseguró anoche, aunque reconoció que la deuda global ascendería a 20 mil millones.

Prat-Gay explicó que esa emisión de deuda se hará una vez que el Congreso derogue las leyes denominadas Cerrojo y de Pago Soberano, tal como lo exigió el juez norteamericano Thomas Griesa, y señaló que la tasa de interés "dependerá de las condiciones de mercado", consignó Ámbito Financiero.

Prat-Gay junto al secretario de Hacienda, Luis Caputo, ofrecieron una conferencia de prensa en el Ministerio para brindar detalles de las negociaciones que se llevan adelante en Nueva York para acordar con los fondos buitres.

En diálogo con periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, Prat Gay consideró que "los 2.500 millones de quita son importante teniendo en cuenta que tenían sentencia firme". Es que de los u$s 9.000 millones finales, la propuesta oficial pedía una quita en torno al 25%.

En Casa Rosada hay una suerte de optimismo, incluso confían que antes de fin de mes podría saldarse este diferendo. Sin embargo no quisieron brindar detalles porque deben respetar la estrategia judicial que lleva adelante el gobierno.

El ministro explicó que para el pago de la deuda en default no se utilizarán reservas del Banco Central, que se hará en efectivo y no con bonos porque "eso aportará un beneficio adicional de ahorro de entre 20 y 25%", equivalente a una suma de entre 5 mil y 6 mil millones de dólares.

El ministro calculó que son 11.752 millones de dólares la suma a pagar incluyendo los reclamos en la justicia norteamericana, más la deuda en manos de bonistas italianos liderados por Nicola Stock. Además, puntualizó que existen aproximadamente otros 9.000 millones de dólares de deuda en default en distintos jurisdicciones y monedas.

Puntualizó que la fecha del 29 de febrero no es un plazo para pagar o cerrar el acuerdo sino que es "para saber cuantos aceptarán la propuesta y el monto de la deuda a pagar" para conocer lo que se deberá emitir.

Explicó que este lunes se acordó con un nuevo fondo y que ya hay ocho con los que se llegó a un acuerdo, incluyendo los bonistas italianos.

El ministro calculó que son 11.752 millones de dólares la suma a pagar incluyendo los reclamos en la justicia norteamericana, más la deuda en manos de bonistas italianos liderados por Nicola Stock.

Según el ministro, el mediador Pollack y el juez Griesa valoraron el cambio en la actitud de Argentina. "Fuimos a dialogar porque el gobierno anterior, no hablaba, no explicaba; entonces los argumentos de los fondos buitre se habían instalado", consideró.

Explicó que la estrategia oficial estuvo orientada a discutir los intereses. "Lo que sirvió para destrabar fue que no discutimos el capital, sí discutimos el capital de intereses", detalló.

Además remarcó que "Argentina necesita 10.000 millones de dólares para invertir en infraestructura" y que esos montos se pueden obtener en el mercado internacional tras el arreglo con los fondos. "Este es el último obstáculo que nos impide el acceso al crédito", analizó.

Este martes, el ministro viajará hacia China para participar de la reunión del Grupo de los 20 (G-20) que se realizará la semana que viene en Shanghai. El encuentro tendrá lugar entre el 26 y 27 de febrero y en la reunión que agrupa a los países desarrollados y emergentes se abordarán los acontecimientos globales en la economía y las finanzas.

Fuente: INFOnews


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet