Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Educación
Semana clave para definir si empiezan las clases en todo el país
Los gobiernos provinciales y los diferentes gremios docentes continuarán con las negociaciones para intentar destrabar la paritaria del sector. El inicio del ciclo lectivo está previsto para la semana que viene.


Mientras los gremios insisten con pedidos de subas de salarios del orden del 40 por ciento y las provincias argumentan que no tienen fondos suficientes para ello, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que en la Nación esperan poder encontrar "esta semana, antes del inicio de clases" una solución en el marco de las paritarias docentes.

"Desde los gobiernos provinciales, que son los responsables de las paritarias y con la ayuda del gobierno nacional, esperemos poder llegar a un acuerdo", expresó el ministro en conferencia de prensa en Gualeguaychú.

Desde la docencia, la jefa de CTERA y del gremio santafesino AMSAFE, Sonia Alesso, apuntó que "es responsabilidad exclusiva del gobierno nacional garantizar el inicio del ciclo lectivo" por lo que repudió la suspensión del acta paritaria con la Nación que los obligó a declararse "en estado de alerta".

Incluso, cuestionó al presidente Mauricio Macri por intentar "ponerle techo a las negociaciones salariales provinciales" por considerar que "eso es una intervención que no corresponde porque las negociaciones paritarias son federales, donde las patronales de las provincias son los estados provinciales, no el Estado nacional".

Alesso sostuvo que "lo único que hace falta es que convoquen a firmar el acta tal cual como fue hecha la propuesta, obviamente. Si nos llaman ahí estaremos los cinco gremios nacionales".

En ese marco, los docentes de La Pampa que iniciarán este lunes sus paritarias con el gobierno del peronista Carlos Verna dijeron que llevarán un reclamo del 40 por ciento de aumento salarial y advirtió con que podrían realizar paro el 29 de febrero porque no están dispuestos a "pagar el costo de la crisis ni perder valor adquisitivo" en su salario.

Una postura similar adoptaron los docentes santacruceños de ADOSAC que anoche en un congreso sindical acordaron "no iniciar las clases sin oferta salarial" y reclamaron un incremento del 45 por ciento.

En Catamarca, los docentes también se declararon "en alerta" ante un nuevo fracaso de llegar a un acuerdo salarial el viernes cuando se reunieron con el ministro de Educación Daniel Gutiérrez porque no presentó "propuestas superadoras" a su oferta de un 23 por ciento de aumento en dos partes.


Fuente: Minutouno




Lunes, 22 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet