Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
Peña consideró "un buen paso" la resolución de Griesa pero pidió "ser cautos"


El jefe de Gabinete afirmó que la decisión de levantar la restricción que pesa sobre el país para pagar o emitir deuda con los houldouts fue recibida "positivamente", pero pidió "ser cautos" ya que se trata de una "compleja negociación".


El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó hoy que la resolución dictada ayer por el juez estadounidense Thomas Griesa, quien anunció estar dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre la Argentina desde 2014 para pagar o emitir deuda en el marco del litigio con los holdouts, fue recibida "positivamente" por el Gobierno, pero pidió "ser cautos" ya que se trata de una "compleja negociación".

"Esta es una negociación, un acuerdo al que hay que llegar para resolver uno de los tantos temas de los malos manejos que nos han dejado", explicó el funcionario en diálogo esta mañana con Radio Mitre.

En ese sentido también señaló que la cuestión de los holdouts "se ha inflamado mucho, como si fuera una gesta histórica", y destacó que, en realidad, "es un tema a resolver" para "terminar de normalizar la relación de la Argentina con el mundo".

A la hora de definir las próximas acciones del gobierno ante el juzgado neoyorquino de Griesa, el funcionario recurrió a una expresión del fútbol local: "como dijo (el ex director técnico de Racing, Reinado) 'Mostaza' Merlo, hay que ir 'paso a paso'".

Respecto de las condiciones que impone la justicia estadounidense para destrabar la negociación, entre ellas la derogación de la denominada "ley cerrojo", estimó que la cuestión será tratada en el Congreso "cuando se llegue a un entendimiento", pero auguró que será aprobado porque hay una "comprensión bastante generalizada de que este tema hay que resolverlo".

Sobre la política económica aplicada desde diciembre, Peña volvió a reconocer en el déficit fiscal y en la inflación los principales desafíos, al tiempo que cargó contra la administración kirchnerista: "El gobierno anterior creía que la inflación era una herramienta económica válida y necesaria, y así nos llevó a estar entre los tres países con mas inflación del mundo", agregó.

Entre las medidas que se comienzan a implementar, el jefe de Gabinete adelantó que se buscará que "la comisión de defensa de la competencia vuelva a funcionar" para evitar que "los monopolios o las posiciones dominantes abusen de los precios".

Por último, ponderó la visita que el presidente estadounidense Barack Obama realizará al país a mediados de marzo y la enmarcó en el interés de los líderes mundiales por el nuevo proceso que se vive en Argentina.



Fuente: Télam



Sábado, 20 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet