Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Crisis de la deuda
Argentina reiteró que no habrá acuerdo con holdouts si Griesa no repone el stay
El Gobierno le envió un escrito al magistrado norteamericano. En el texto respondió además a la denuncia del fondo NML de Paul Singer al asegurar que la oferta "no es un ultimátum".



El gobierno argentino envió un escrito al juez Thomas Griesa en el que afirmó que la oferta de pago propuesta por el país el 5 de febrero a los tenedores de bonos en default "no es un ultimátum" como sostuvo este jueves el fondo buitre NML y defendió la necesidad de reponer el stay para lograr el retorno del país a los mercados financieros.

El abogado de NML Capital, Robert Cohen, había calificado de esa manera la propuesta argentina, al explicitar este jueves a través de otro escrito su rechazo a la solicitud de "stay" realizada por Argentina, que habilitaría al país a pagar a sus bonistas reestructurados y regresar a los mercados de capitales internacionales.

Los abogados del estudio que representa a la Argentina en los tribunales neoyorquinos, Cravath, Swaine & Moore, sostuvieron que debería quedar "muy claro a los demandantes" que la oferta de USD 6.500 millones realizada a comienzos de mes "no es un `ultiáatum´" siendo que fueron ellos mismos quienes este jueves "pasaron ocho horas en negociaciones bilaterales" con autoridades argentinas.

"El intento de los demandantes para caracterizar la propuesta como un `ultimátum´ o como un `lo tomas o lo dejas´ es falso y debe ser rechazado", afirmó el documento.

Los letrados señalaron que tal "como reconocen los demandantes" las circunstancias "cambiaron" y que continuar con la medida judicial en efecto desde 2014 en las circunstancias actuales "sería inequitativo ya que perjudicaría sustancialmente a los demandantes que acordaron y a otros bonistas que puedan desear acordar".

A su vez, el escrito de treinta páginas con fecha de hoy agregó que el mandato judicial "hace que sea funcionalmente imposible para la República acceder a los mercados de capitales globales para recaudar los fondos para resolver estas demandas sobre una base global".





Así, en este escenario, "ha llegado el momento de cancelar la medida judicial, bajo la satisfacción de las condiciones bien definidas, para lograr una resolución final de esta larga disputa", afirmaron luego los abogados.

Para el gobierno argentino, el planteo de los fondos buitre "está mal por varias razones": por un lado, plantear "una imagen falsa de la propuesta y del cambio de circunstancias que dan lugar" al pedido de moción; mientras que al mismo tiempo "subestiman el progreso que se ha hecho".

En ese sentido, los abogados de Cravath recordaron que los acuerdos alcanzados con el fondo EM Limited y Montreux, Argentina logró otros "de principio" para resolver los reclamos de cerca de 50.000 bonistas italianos que demandaron ante el CIADI, así como con un grupo de bonistas agrupados en una acción de clase colectiva, que figuran liderados por Henry Brecher.

Este jueves, a su vez, el fondo Capital Markets Financial Services dio su aval a la propuesta argentina como parte de los bonistas "me too" dentro del fallo pari passu, por un monto de USD 110 millones.

"A pesar de los intentos de los demandantes para minimizar esos esfuerzos, incluyendo el tergiversar la extensa naturaleza de las negociaciones que tuvieron lugar y continúan en progreso bajo la supervisión del mediador (Daniel Pollack), la República continúa trabajando `a contra reloj´ para resolver los reclamos de sus acreedores", sostuvo el escrito dirigido a Griesa.

Por último, el Gobierno aclaró que la propuesta de pago lograda a comienzos de mes "no viola la cláusula pari passu", descartando así la teoría de que la propuesta de pago "no es justa con el resto de los demandantes" que aún no se sumaron.

Entre ellos figuran NML, Aurelius, y otros dos grandes holdouts más, que continúan las negociaciones en las oficinas del mediador en Nueva York.




Fuente: Infobae


Viernes, 19 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet