Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Las 12 claves para actuar ante manifestaciones públicas
La medida fue avalada en la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior (CSI). Los puntos más salientes.

Durante la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior (CSI), que contó con la presencia de legisladores provinciales y diputados y senadores nacionales, se aprobó el protocolo de actuación en las manifestaciones públicas.

"Este ministerio no va a permitir que la calle sea un caos. Queremos cambiar la cultura del corte", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La reunión se llevó a cabo en Bariloche y estuvieron presentes el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.

"No vamos a tolerar la extorsión. Si quieren que los escuchemos, los vamos a escuchar", añadió Bullrich sobre este protocolo que ya había sido anticipada durante los primeros días de la gestión de Mauricio Macri.

"Queremos cambiar la cultura del corte", dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

La ministra fue recibida en Río Negro por el gobernador Alberto Weretilneck, el intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, las autoridades de Investigación Aplicada (INVAP) y funcionarios locales y provinciales.

Los puntos salientes del protocolo antipiquetes:>/B>

► Se ratifica que las protestas que impiden la circulación son delitos penales, tipificados en el artículo 194 del Código Penal, que establece: "El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, provisión de agua o sustancias energéticas, será reprimido con prisión de 3 meses a 2 años".

► Divide las protestas en dos tipos.
Programadas: son aquellas informadas por los líderes de la manifestación con anticipación a las autoridades.
Espontáneas: todas las no programadas.

► En todos los casos, se ratifica que se debe garantizar la libre circulación de personas y bienes.

► Ante una protesta se establecerá "un espacio de negociación para que cese el corte y se dará aviso a la Justicia".

► Luego, el jefe del operativo de seguridad impartirá la orden por megáfonos o a viva voz para que se permita la libre circulación. Si no se cumple la orden, y bajo apercibimiento de ser acusados de violar el artículo 194 del Código Penal, se les solicitará que depongan el corte bajo apercibimiento de proceder conforme lo establecido para los casos de los delitos cometidos en flagrancia.

► No se podrá estar con palos ni elementos contundentes o inflamables, tipo molotov, o pirotecnia. En caso de haber manifestantes con esos elementos se procederá a aislar e identificar a las personas.

► El uso de la fuerza debe respetar los principios de Legalidad, Oportunidad, Último recurso frente a una resistencia o amenaza y gradualidad.

► Si llegase a haber daños, se promoverá "acción civil" para que se repongan los bienes dañados.

► Si hay detenciones, se informará el motivo del arresto, se dará lectura de sus derechos y se procederá a su inmediato traslado.

► Para los medios de comunicación se establecerá "una zona determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento. Se impide confiscar o destruir material o herramientas de trabajo de los periodistas.

► Las fuerzas de seguridad deberán acompañar la desconcentración de la manifestación.

► Se procederá a la filmación (video y audio) y fotografía de los operativos, para el caso de ser requeridas posteriormente por la Justicia, o permitan evaluar el desempeño del personal interviniente.

Fuente: INFOnews


Jueves, 18 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet