Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Chubut
Dictaron conciliación obligatoria por conflicto en Cerro Dragón
El sindicato petrolero de base había anunciado un paro que se iniciaría en la medianoche del miércoles en el yacimiento Cerro Dragón, de Pan American Energy, sin embargo, la conciliación obligatoria lo impidió.

El secretario general del gremio, Jorge Avila, explicó que "PAE tenía comprometido sacar equipos perforadores a partir del 2 de febrero y no ha sacado ninguno y hoy (por el martes) estaban a punto de sacarlos pero dicen que los van a sacar con reducción de personal, de cuadrilla, de todo. Entonces, encima que nos dejan equipos parados nosotros tenemos que quedarnos con la reducción de personal, es una locura", lamentó.
Además, el gremio venía apurando a PAE por la suba de equipos de perforación y workover. Esto es porque la compañía habría incumplido la promesa de subir equipos -estaban previstos 13 perforadores después del acuerdo en Buenos Aires-.

El diario El Patagónico confirmó el martes por la noche que el conflicto estalló por un intento de recortar personal por parte de la compañía administrada por los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni.

Una de las áreas donde querrían disminuir el volumen de las cuadrillas es en pileta seca aunque hay otros servicios afectados. La amenaza involucraría el despido de más de 600 operarios en el yacimiento más productivo de petróleo crudo.

El anuncio del paro sorprendió cuando empezó a rumorearse que el gremio frenaría actividades en el campo y finalmente fue confirmado. Pero, a poco de ponerse en práctica, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que fue acatada por las partes.

En la noche del martes ya podía verse la presencia en las rutas con quema de cubiertas. Sin la actividad de los petroleros privados, el resto de los gremios también se preparaban para transitar una jornada prácticamente perdida por el paro.

PAE es la operadora que más impulsó el incentivo para la exportación, puesto que el año pasado envió al exterior el 20% de su producción. El crudo Escalante que sale de Dragón no es absorbido en su totalidad por las refinerías propias de la firma ni de su competencia -que compran a 54,90% el barril-, por eso opta por los mercados internacionales. Con el precio del crudo a menos de 30 dólares, no considera viable sostener el 100% de su fuerza laboral.

A través de un comunicado de prensa emitido el martes cuando la medida de fuerza aún estaba vigente, Jorge Avila dijo que "Tecpetrol empezó con la baja, ayer (lunes) y hoy (martes) estuvo amenazando en los yacimientos con que los va a paralizar".

"Esta no es la manera de lo que acordamos. Es una falta de respeto hacia el Gobierno nacional, al provincial, hacia los trabajadores. Acordamos el 2 de febrero y todavía no salió ningún equipo. No lo hicimos para que la gente esté en la casa ni para que no quieran pagar los salarios ni salga todo reducido y empecemos a tener problemas. Hay que tener otra mirada, más positiva, pensando que lo que se habla y se acuerda es lo que después se debe cumplir", sostuvo el dirigente gremial.

En ese contexto, agregó que "llevamos casi un mes del acuerdo, se van a consumir todo febrero y cuando nos queramos dar cuenta no va a salir ningún equipo porque después van a decir que no salen porque queda un mes de acuerdo nomás. Y eso nos pone en una sospecha grande, no sé si los empresarios quizás hablaron una cosa en lo que han dicho con nosotros y el Gobierno, y después están haciendo otras cosas por atrás porque lo han pactado quizás con alguien, pero no tenemos otra manera de mostrar nuestro descontento".

Avila confirmó además que "esto por ahora afecta a Tecpetrol, Sipetrol y Pan American Energy" y que hoy se profundizaría la crisis ya que se trasladaría a los yacimientos de YPF que tampoco sacó ningún equipo de los que tiene parados. Acá ninguna empresa sacó un solo equipo, entonces no podemos hablar de reactivación. Ya se fue enero, se está yendo febrero y ya quedan cuatro meses del acuerdo, es una locura. Nos han obligado y nos están empujando a este conflicto".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 17 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet