Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitre
Anunciaron un acuerdo con un grupo de bonistas
Daniel Pollack informó sobre el avance en las negociaciones con los holdouts que están nucleados en una acción de clase colectiva.

La Argentina alcanzó hoy un acuerdo con los holdouts que están nucleados en una acción de clase colectiva, anunció hoy el mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack.

"Estoy muy contento de informar que la República de Argentina ha llegado a un principio de acuerdo para resolver la demanda colectiva, pendiente ante el Honorable Thomas P. Griesa", expresó Pollack en un comunicado.

Las demandas colectivas son muy comunes en Estados Unidos, y se utilizan para resolver casos en donde existen muchos damnificados, por ejemplo, un siniestro o daño al consumidor, generado por un servicio público.

Además de demandas individuales en estos 14 años de default, la Argentina enfrentó en el 2006, también ante Griesa, la aparición de una demanda colectiva, que tiene sentencia a favor de los damnificados, aunque restaba definir la cuantificación del daño.
A través de un comunicado, Pollack reveló que pese al acuerdo alcanzado, "el tamaño exacto de la clase", no se podrá saber con precisión hasta dentro de unas semanas.

"El tamaño exacto de la clase no se conocerá durante varias semanas", agregó el mediador en referencia al monto en discusión.
Para poder definir la clase con precisión, Pollack indicó que se "requerirá que cada miembro potencial de la clase demuestre a la Corte que él o ella ha comprado bonos y las ha mantenido en su poder desde el año 2006 a la fecha", según los términos del fallo de la acción colectiva.

Los bonos de la clase en cuestión vencieron en el 2004 y pagaban un interés de 9,25% en dolares, precisaron fuentes relacionadas con la causa.

En cuanto a lo pactado por Argentina y los holdouts, el acuerdo se ajusta dentro de los valores numéricos de la propuesta públicamente emitida por la Argentina el 5 de febrero, y exige el pago del 100% del principal y el 50% de los intereses sobre el capital para cada miembro de la clase", precisa el comunicado de Pollack.

Como en los casos anteriores, Pollack aclaró que el acuerdo está sujeto a la derogación de las leyes "Cerrojo" y de "Pago Soberano" de parte del Congreso, y el levantamiento de la medida cautelar dispuesta en su momento por el juez Griesa.

Este acuerdo se da dentro de los plazos estipulados pro el Gobierno argentino que, luego de haber mantenido intensas negociaciones en el despacho de Pollack con los fondos buitre y otros holdouts, presentó finalmente una oferta el pasado 5 de febrero, que tenía un plazo más favorable a los holdouts para el ingreso hasta el 19 del mismo mes.

Hay una oferta específica para los que tiene fallo "pari passu", y para los que no lo tienen. Para los primeros, se ofreció una quitas de aproximadamente el 25% de la sentencia, en efectivo, y en monto total la Argentina pagaría en conjunto unos 6500 millones de dólares. Existe una variante mínima para quienes no tengan sentencia pari passu hasta del 1 de febrero, el día que comenzaron las negociaciones, a la vez que existe un premio de un descuento menor si se ingresa a la oferta antes del 19 de febrero.

Por otro lado, para quienes no tienen fallo pari passu, como los bonistas italianos, o los de la acción de clase que alcanzaron un acuerdo hoy, se ofrece en total el equivalente al 150% del capital.

En tanto, también hoy se conoció que Griesa accedió al pedido de los fondos buitre y extendió hasta el viernes el día para que presenten su respuesta a la moción de Argentina que busca levantar la medida judicial que le impide al país cancelar deuda con sus bonistas reestructurados ,a la vez que concedió al fondos de Paul Singer, NML, su pedido de que se realice un audiencia.

Sobre este último punto, aún no hay una fecha determinada, según indicaron a Télam, desde la secretaría el despacho de Griesa.

Griesa autorizó otorgó "un día y tres horas más" e plazo, para que los litiangantes justifiquen "por qué no debería levantar la medida" cautelar que desde el 2014 impide al gobierno cancelar deuda con sus tenedores de títulos reestructurados, y en consecuencia, le impide salir a los mercados.

NML es, junto con Aurelius, uno de los cuatro holdouts principales que no se sumaron aún a la oferta, que sí fue aceptada por EM, el fondos del magnate Kenneth Dart.

La semana pasada, los representantes de las partes mantuvieron “intensas discusiones” en Nueva York junto con el mediador asignado al caso, Daniel Pollack, aunque no lograron arribar a un acuerdo, y Aurelius en particular, se mostró muy duro contra la oferta argentina.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 17 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet