Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno mejoró la propuesta salarial y la paritaria docente estaría cerca un acuerdo
Tras la reunión en el Ministerio de Educación, los gremios docentes salieron conformes pero aclararon que todavía no nada cerrado. El ministro Esteban Bullrich adelantó que el gobierno propuso una clausula para que el sueldo mínimo esté un 20% por encima del vital y móvil.


El Ministerio de Educación de la Nación mejoró la propuesta a los gremios docentes y estarían cerca de un acuerdo. Ayer habían pasado a un cuarto intermedio tras una oferta de aumento del 28,7 por ciento, hoy propusieron una suba de 28% para febrero, equivalente a $7.800, y en junio la suba llegaría al 40, con $8.500.

Según explicó al ministro de Educación, Esteban Bullrich, al salir del encuentro la oferta anunciada tiene dos grandes objetivos. Por un lado "hacer un reconocimiento a un retraso salarial" en el gremio docente. Por el otro, una "clausula específica que establece que nunca más (el salario mínimo docente) va estar debajo de, al menos, el 20 por ciento (más) del mínimo vital y móvil".

También anunció una suba de 300 pesos más a partir de febrero con lo que el fondo de incentivo docente irá a $810 y en junio pasará a 1.010.

Al salir de la reunión, el representante de Unión de docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió "mañana vamos a firmar un acta, no es aceptación". Y explicó: "Vamos a analizar la propuesta y después se lo comunicaremos al ministro".

"En términos porcentuales (la suba) parece importante, pero en el bolsillo de los docentes sigue siendo poca plata", apuntó Romero. "Los docentes tenemos que seguir trabajando para mejorar el salario", remató.

A su vez, Sonia Alesso de Ctera afirmó: "Estamos cerca de lo que nosotros veníamos planteando". La gremialista reclamó ante las cámaras un aumento en el Fondo Nacional de Incentivo Docente aumento del fondo nacional de incentivo docente al tiempo que reveló: "También planteamos que las provincias mejoren sus propuestas".

Y agregó: "El Ministerio aceptó una clausula de revisión, por lo que la paritaria se mantiene abierta".

Luego tomó la palabra Eduardo López, de UTE, quien destacó que "el propio IPC de la Ciudad dice que habrá una inflación del 40 % proyectada". Sin embargo, el gremialista advirtió: "La propuesta del ministro se acerca a la realidad de los aumentos de precios y tarifas. La última palabra la tendrán los docentes en cada provincia y en el país".

Por último habló el representante de Suteba, Roberto Baradel: "Le hemos planeado al ministro que discuta con cada provincia, esperamos que mañana se empiecen a destrabar en cada jurisdicción y donde no comenzaron las paritarias, que comiencen".

"Se tienen que discutir más fondos nacionales", reclamó luego y confió: "En el caso de la provincia de Buenos Aires, esperamos que el gobierno haga una propuesta digna". Al respecto señaló respecto a que el ejecutivo nacional y el bonaerense pertenecen a Cambiemos: "Cualquier signo político tiene que dar una respuesta digna, pero si son del mismo signo político, no hay excusa".





Fuente: InfoNews


Martes, 16 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet