Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
En los últimos tres meses la inflación del Congreso llegó casi al 10 por ciento
El acumulado entre noviembre, diciembre y enero llegó a 9,6 por ciento, según cálculos difundidos hoy por diputados de la oposición. Además, pidieron al Gobierno que "acelere" los tiempos para conocer cifras del Indec.

La inflación del Congreso llegó casi al 10 por ciento en los últimos tres meses, según los diputados opositores que realizaron un índice de precios de noviembre, diciembre y enero.

En ese sentido, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, informó que “entre el 5 y el 10 de cada mes daremos a conocer el índice Congreso de la inflación”, algo que consideró “necesario” para la sociedad.

Lavagna: "En estos últimos meses la inflación fue de 9,6%: noviembre 2,2%, diciembre 3,8% y enero 3,6%”

A su vez, el diputado massista, Marco Lavagna relató que “la inflación interanual sigue subiendo” y precisó que “en octubre era del 25,2% y en enero cerró en 29,9%”.

En ese sentido, destacó que “en estos últimos meses la inflación fue de 9,6%: noviembre 2,2%, diciembre 3,8% y enero 3,6%”.

“El incremento se vio en alimentos y bebidas. Por ejemplo, en pollo fue del 26%, fruta 22%, y harina y trigo 17%”, agregó Lavagna.

La inflación ponderada de enero de 2015 a enero de 2016, fue de 29,9%

“Ese tipo de aumentos le pegan más fuerte al que menores ingresos tiene, por eso consideramos que hace falta que el Gobierno tomé medidas urgentes para enfrentar a la inflación”, destacó.

Por su parte, la diputada Victoria Donda dijo que “la ciudadanía necesita un índice de referencia sobre todo en época de paritarias” porque “no se puede aceptar un techo que no refleje los aumentos”.

Massa: "Entre el 5 y el 10 de cada mes daremos a conocer el índice Congreso de la inflación”

“Estaría muy bien que venga La Cámpora y explique por qué este índice fue tan vapuleado durante el kirchnerismo y ahora lo reclaman. Esperamos que el Gobierno actual no rechace este índice que antes apoyaba”, desafió.

Por último, la legisladora Margarita Stolbizer, afirmó “que la inflación deteriora el poder adquisitivo del trabajador, que cuando va a la carnicería no puede comprar lo mismo que el mes pasado.

Donda: “Estaría muy bien que venga La Cámpora y explique por qué vapuleó este índice, y ahora lo reclama"

“No estamos de ningún bando político, estamos del lado de la gente. Como espacio político de oposición, tenemos el compromiso de hacernos cargo de esto que es el debate más importante en el país”, concluyó.

PEDIDO POR EL NUEVO INDEC

La diputada Alicia Ciciliani, cuestionó a su turno que “el Estado primero manipuló las cifras y ahora no es claro con qué datos está trabajando. El IPC tiene que ser federal y nacional, el IPC de ninguna provincia o Ciudad representa a la Argentina”.

“Ojalá que dentro de poco tengamos que dejar de publicar el índice Congreso. Queremos poder compararnos en una economía moderna con otros países. Venimos a trabajar por una Argentina distinta y por políticas de Estado de largo plazo”, remarcó.

Fuente: INFOnews


Martes, 16 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet