Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economia
Vaticinan que la inflación superará el 3% en febrero
Pese a los planes anti inflacionarios, consultoras privadas aseguran que la suba de precios será el doble a la registrada al año pasado. "El Gobierno está preocupado", dijo Todesca, director del Indec.


El objetivo de desacelerar la inflación por ahora estará lejos de ser cumplido. Aunque el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, afirmó que "lo peor ya pasó" en términos de aumentos de precios, lo cierto es que las estimaciones preliminares arrojan que las subas seguirán en niveles altos en febrero, luego de que en enero la Ciudad de Buenos Aires registró un alza del 4,1 por ciento.

La consultora Ferreres y Asociados proyecta para el próximo mes un piso de inflación del 5 por ciento. Su director, Fausto Spotorno, señaló que los incrementos en la canasta básica alimentaria - que llegó a registrar subas del 60 por ciento en la carne- será menor en febrero, pero estimó que continuará el reacomodamiento en el resto de los artículos. Además, sostuvo al diario Clarín los aumentos tarifarios de luz y de las prepagas tendrán una incidencia de 2,5 por ciento en el índice de precios, lo que configura un piso elevado.

Otras consultoras son más moderadas con los pronósticos, aunque continúan siendo altos si lo que se busca es un objetivo anti inflacionario y una normalización de la economía. La firma M&S, que dirigía el economista del PRO y presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, estimó una inflación en torno al 3 por ciento para febrero.

En cambio, Marina Dal Poggeto, del Estudio Bein & Asociados, reconoció al diario Perfil que las mediciones semanales "están dando más alto que el año pasado", lo que ubica al índice en un alza que oscila en torno al 2 y 3 por ciento.

De confirmarse las proyecciones, la inflación trepará a un 33% anual. La tendencia es coincidente con las estadísticas oficiales relevadas por la Ciudad de Buenos Aires y San Luis, las dos mediciones recomendadas por el gobierno nacional para analizar la evolución de los precios.

Los datos arrojan un escenario poco alentador para las familias, ya que febrero se trata de uno de los meses que estacionalmente no suele registrar cambios bruscos en los precios. El año pasado, el IPC llegó al 1,5 por ciento, por lo que se espera que este año se duplique el valor.

La diferencia entre ambos períodos radica en el arrastre de la devaluación del 50% decidida en diciembre y, además de la quita de subsidios, el impacto que produce las subas del 25% en los peajes, los incrementos en las patentes y las naftas, que encarecen transversalmente a toda la producción nacional.

La normalización en el Indec

El director de Indec, Jorge Todesca, reconoció hoy que "el Gobierno está preocupado" por las cifras y, en sintonía con otros funcionarios del macrismo, afirmó que "es un escenario muy difícil de desarmar" debido a que hubo cerca de 8 años de desequilibrios de inflación.

Acerca del "apagón estadístico" que atraviesa el organismo de estadísticas nacionales, Todesca señaló a radio Mitre que el trabajo de normalización avanza y anticipó que el plazo de publicación del IPC "se podría acortar" y difundir antes de lo previsto.

Mientras tanto, el Indec empezará a dar a conocer esta semana otras mediciones relevantes, como cifras de comercio exterior. En el corto plazo, le seguirán los datos de consumos en supermercados y shopping centers, y la difusión de una canasta básica alimentaria.




Fuente: Infobae


Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet