Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economia
Advierten que "no hay soluciones en el corto plazo para el precio de la carne"
El economista experto en la industria de la carne, Miguel Gorelik, dijo a InfobaeTV que "llevará uno o dos años resolver el problema del precio, que estará por encima del promedio histórico".


De todos modos, Gorelik consideró que "el precio no está tan alto como en 2010 y 2011, por tanto cuando representantes del Gobierno anterior se quejan del precio de la carne, no hacen una comparación correcta de lo que sucedió".

-¿Por qué está tan cara la carne?

- Es un motivo de preocupación porque tuvo un aumento muy fuerte en la primera mitad de diciembre, que después empezó a declinar en el mercado de hacienda, pero en términos históricos no está muy cara. Si tomamos los últimos precios máximos y mínimos en términos reales, el piso se tocó en 2008 cuando hubo una gran liquidación de ganado y desde 2010 se dio la situación contraria.

-¿Eso quiere decir que va a bajar el precio?

-El precio ya está equilibrado entre el valor de la hacienda y el corte al público. No hay márgenes descomunales o fuera de proporción en el sector minorista, ni en todos los eslabones de la cadena productiva y comercial: el matarife, el abastecedor, el transportista, el mismo minorista, tampoco en los minimercados o supermercados.

-O sea, el precio de la carne está en relación al mercado ganadero.

- Viendo la película, está claro que el precio de la hacienda es el resultado de la destrucción del rodeo nacional, que fue una consecuencia directa de las muy malas políticas aplicadas durante muchos años al sector con intervención en el mercado, restricción a las exportaciones y todo tipo de manejo que se suponía que era para defender la mesa de los argentinos, pero como todos advertían, esto iba a terminar mal.

-¿Por qué creé que Guillermo Moreno persistió en ese error?

-No fue sólo Moreno, aunque tuvo un liderazgo importante. Fue una mezcla de cuestiones ideológicas, un desconocimiento muy grande de cómo funciona el mercado de carnes, y también le agrego un ingrediente de falta de interés en las consecuencias a largo plazo que podía tener, viendo solo el muy corto plazo.

Respetar el ciclo ganadero

-¿Qué creé que debería hacer el Gobierno para resolver este corto plazo?


-No creo que el Gobierno deba importar carne, porque una potencial importación de carne no solucionaría el problema, tampoco, porque ni el mercado uruguayo, ni el paraguayo están en condiciones de suplir el déficit que va a haber en la Argentina por un tiempo hasta que comience a aumentar la producción. Lo que hizo hasta el momento, eliminar derechos de exportación a las carnes, eliminar trabas burocráticas a la exportación y liberar el mercado de cambio fueron ingredientes importantísimos para darle una señal al sector para que se ponga a producir para aprovechar las condiciones externas favorables. Pero los tiempos biológicos son de uno o dos años para que el consumidor pueda ver los frutos de estas decisiones. No hay soluciones en el corto plazo.

-Otros hablan de promover la ingesta de pollo y cerdo...

-El Gobierno puede hacer una campaña de difusión al respecto, pero la decisión después la tiene el consumidor. A pesar de lo que creció el consumo de pollo, la gente sigue teniendo preferencia por la carne vacuna, y no se va resolver por una campaña de difusión.




Fuente: Infobae


Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet