Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Posibilidad de discutir la ampliación del número de miembros de la Corte
Lo reconocieron Michetti y Pinedo, mientras que desde el kirchnerismo consideraron que la idea sería subir de cinco a siete el número de integrantes del supremo tribunal como tiene la mayoría de los países centrales.


La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, admitieron la posibilidad de discutir con la oposición la ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, mientras que desde el kirchnerismo consideraron que la idea sería subir de cinco a siete el número de integrantes del Supremo Tribunal como tiene la mayoría de los países centrales.

Sin embargo, actualmente no existen proyectos de ley en el Senado que propongan la ampliación de la Corte cuyo número había sido reducido a instancias del gobierno de Néstor Kirchner de nueve a cinco miembros en noviembre de 2006.

En declaraciones a radio Mitre, Michetti sostuvo que el gobierno nacional “no está interesado” en la ampliación de los miembros del Tribunal, pero afirmó que “hay conversaciones informales” sobre el tema y advirtió que el macrismo “tampoco se negará a un debate” si se plantean proyectos desde la oposición.

“Si bien el Poder Ejecutivo no está con la idea ni le interesa hacerla (ampliación de la Corte), tampoco vamos a negarnos a un debate”, afirmó.

Michetti consideró que “hay muchos senadores y espacios políticos que creen que la Corte debería tener más consonancia con las cortes del mundo” y agregó que “no hay discusión formal sobre el tema, pero sí conversaciones informales que surgen de proyectos que ya se presentaron hace bastante tiempo en el Senado”.

No obstante, lo referido por Michetti, las iniciativas presentadas en la Cámara alta perdieron estado parlamentario debido a que nunca tuvieron tratamiento.

De hecho, en los registros de archivos de proyectos del Senado no figuran proyectos de Ley vinculados a la ampliación de la Corte Suprema.

Sí existen, en cambio, dos iniciativas, una del radical Angel Rozas y otra de la representante de GEN, Magdalena Odarda, para respetar la proporcionalidad de género en la Corte.

Por su parte, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, negó que el peronismo haya planteado como condición a la aprobación de los dos candidatos del macrismo para integrar la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, el tratamiento de un proyecto de ampliación de la Corte a siete integrantes.

Sin embargo, no descartó que se debata el tema “en un futuro por iniciativa parlamentaria”, descartando que el Ejecutivo vaya a enviar un proyecto de Ley sobre el tema.

“El número de miembros de la Corte Suprema se discute desde hace tiempo porque bajó mucho de nueve a cinco y a lo mejor se discute en un futuro por iniciativa parlamentaria, pero no va a ser ningún tema del gobierno”, explicó el senador porteño en declaraciones a radio Mitre.

El kirchnerista Rodolfo Urtubey, presidente de la Comisión de Acuerdos del Sendo, fue el único opositor que abiertamente mencionó su apoyo a la idea de modificar el número de miembros del Supremo Tribunal.

En declaraciones hechas antes de presidir su primera reunión de Comisión, el legislador salteño opinó que está a favor de “ampliar” el número de los integrantes de la Corte, pero aclaró que “no se trata de una posición política del bloque del Frente para la Victoria sino una opinión personal”.

Mientras tanto, desde la bancada que encabeza el rionegrino Miguel Angel Pichetto confirmaron que “no hay proyectos ni nada parecido” para modificar la integración de la Corte.

Voceros del legislador admitieron, sin embargo, que desde el peronismo “se envió el mensaje al gobierno de buscar una alternativa para ampliar el número, ya que en todos los países de la región existen cortes con más de cinco integrantes y sólo la Argentina y Uruguay tienen una cantidad tan reducida”.

“Fue un mensaje para que el gobierno piense que se trata de una alternativa viable en términos políticos, ya que el resto de los países centrales tienen Tribunales con, al menos, siete miembros”, precisaron.




Fuente: Télam


Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet