Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Un fiscal cuestionó el abuso de los DNU de Macri pero dijo que no hay delito
Un fiscal cuestionó el abuso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Mauricio Macri, aunque desestimó una denuncia penal contra el mandatario al considerar que no hay delito.



El fiscal Federico Delgado sostuvo que esos instrumentos no son ilegales, lo que no significa que sean legítimos. "Si alguna chance tiene la democracia de penetrar capilarmente las relaciones sociales, ella se vincula con el plano de la legitimidad", advirtió el fiscal.

"En otras palabras, la práctica que se denuncia es legal, pero es más difícil sostener que sea legítima", dice uno de los párrafos del dictamen al que tuvo acceso minutouno.com.

En un dictamen, Delgado desestimó una presentación que realizó la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos contra Macri, la vicepresidenta Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete Marcos Peña, y demás funcionarios que pudieron haber incurrido en el delito de sedición y abuso de autoridad por impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de uno de los poderes públicos del Gobierno nacional.

Del escrito de presentación se desprende que el núcleo de la denuncia radica en la utilización de Decretos Simples y de Necesidad y Urgencia por parte del Poder Ejecutivo Nacional en franca violación al artículo 99 de la Constitución Nacional, lo cual a criterio de los denunciantes significa un
claro abuso de poder y el delito de sedición.

En particular, mencionan una serie de decretos que a su criterio infringen derechos económicos, sociales y culturales y consideran que dichos actos representan "una gravedad inusitada que la sedición presidencial y de sus partícipes es el camino para instalar una política oficial de terrorismo de estado gradual y adaptado a los nuevos tiempos, con apariencia de legalidad, confundiendo a la opinión pública con una supuesta contribución a la seguridad de las personas".

Según el fiscal, no hay delito en la utilización de los DNU al señalar que "los comportamientos denunciados no son ilegales, pero ello no otorga legitimidad a los mismos, frente a lo cual cobra especial relevancia la tensión que existe entre legalidad y legitimidad".

"La práctica que se denuncia es legal, pero es más difícil sostener que sea legítima", dijo el fiscal al cuestionar el abuso de la utilización de los DNU. Destacó que "es tan o más importante que sea legítimo, porque en la legitimidad se juega la creencia del ciudadano que es el único combustible que alimenta las prácticas de la interpelada representación política".

Finalmente, el fiscal desestimó la presentación ante la "inexistencia de delito".


Fuente: Minutouno



Viernes, 12 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet