Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Salud
El mapa del dengue en Argentina: cuáles son los lugares de más riesgo
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y el Ministerio de Salud lanzaron el "Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue 2016". Conócelo.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y el Ministerio de Salud lanzaron el Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue, que incluye la calificación de más de 3 mil localidades según su nivel de vulnerabilidad.

"En comparación con el mapa 2015, vemos que hay un incremento importante de las zonas de mayor riesgo ambiental en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero", dijo a Télam Sandra Torrusio, gerenta adjunta de Relaciones Institucionales de la Conae.

Si se analizan sucesivamente la cuarta (2015) y quinta versión (2016) de estos mapas, disponibles en el portal http://geoportal.conae.gov.ar/geoexplorer/composer/, se puede verificar cómo los puntos rojos que identifican al "riesgo alto" ganan en profusión en esas provincias.

La asignación del color rojo (riesgo alto), naranja (medio), amarillo (medio bajo) o verde (bajo) a una localidad surge de un algoritmo que relaciona datos ambientales estimados a partir de imágenes satelitales que provee la Conae respecto a temperatura, lluvia, humedad y uso del suelo, y los datos específicos colectados en campo por el Ministerio de Salud (social, viral y entomológicos).



Hay un incremento importante en Formosa, Misiones, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

"El dengue, junto a otras enfermedades como el hantavirus, la malaria o el chagas, tienen un componente ambiental importante, por lo que es útil el uso de las imágenes satelitales a partir de las cuales se pueden estimar parámetros que condicionan la aparición del vector, o favorecen su dispersión", explicó Torrusio.

En el caso del dengue, el mosquito que lo trasmite prolifera en áreas de temperatura y humedad elevadas, zonas donde llueve mucho y en áreas urbanizadas.

El Ministerio de Salud aporta, por su parte, datos como tipo de viviendas, presencia de vectores infectados, número de confirmación de casos y otros.

Un recurso de este tipo permite orientar mejor las medidas de control y monitoreo en las zonas afectadas por el dengue a los organismos involucrados en la lucha contra esta enfermedad.

Torrusio señaló que esta "herramienta única" facilita "evaluar el riesgo de aparición y dispersión" del dengue y también "mejorar la identificación potencial o real de la presencia de brotes, dar alerta temprana a la población y tomar las medidas sanitarias necesarias".

Fuente: INFOnews


Viernes, 12 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet