Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Cómo fue la reacción de los gremialistas tras el encuentro con Macri
El Presidente mantuvo un encuentro con líderes sindicales y el impuesto a las ganancias fue uno de los ejes ¿Qué dijeron?

El presidente Mauricio Macri mantuvo un encuentro en Casa Rosada con líderes sindicales con el impuesto a las ganancias como uno de los ejes de la reunión.

Al término del encuentro, Antonio Caló (CGT Alsina), sostuvo: "No nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes. Se van a reunir los técnicos de los ministerios con los nuestros para seguir trabajando".

"No nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes"

Además, afirmó: "Lo que nos dijo el Presidente es que va a tratar de bajar la inflación a largo plazo. Esto no se puede hacer de golpe".

Caló también indicó que cada uno de los presentes expresó problemáticas particulares a su actividad, y que el encuentro fue "una conversación, porque acá ninguno hizo promesas. Fue una primera conversación, donde hablamos también del Impuesto a las Ganancias".

Sobre incrementos salariales, dijo que "cada gremio sabe cómo está su situación, como hicimos estos doce años que siempre tratamos de discutir con los empresarios. Las paritarias siempre son difíciles. A mí en los doce años que tuve que discutirlas, me costó sangre, sudor y lágrimas. Nadie me regaló nunca nada. Cuando llegue el momento, nos sentaremos con los empresarios a ver cómo está la situación".

Yo no voy a decir un incremento hasta que llegue el momento" anticipó y consideró que "sería un error de mi parte decir un incremento y que me quede corto", al tiempo que sostuvo que el Presidente se comprometió a "hacer todo lo posible para mantener los puestos de trabajo en la actividad privada".

Por su parte, el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo agregó: "Por ser la primera, fue una buena reunión".

Del cónclave en la Casa Rosada participaron Hugo Moyano (CGT Azopardo); Antonio Caló (CGT Alsina); Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca); Armando Cavalieri (Comercio); Gerardo Martínez (Uocra); Juan Carlos Schmid (CATT) y Gerónimo Venegas (Uatre), entre otros.



Fuente: INFOnews


Viernes, 12 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet