Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Luz verde en el Senado para tratar los pliegos de los jueces de la Corte
En la primera sesión del año y de la era Macri, el Senado de la Nación dio estado parlamentario a los pliegos de candidatos a jueces de la Corte Suprema de Justicia.

En lo que fue la primera sesión del año y la primera de la era Macri, el Senado de la Nación dio estado parlamentario a los pliegos de candidatos a jueces de la Corte Suprema de Justicia y de tribunales inferiores, fiscales, defensores y embajadores enviados por el presidente.

Se trató de un acto de mera formalidad que tuvo como propósito retirar pliegos enviados por la expresidenta Cristina Kirchner y a su vez darle ingreso formal a los pliegos girados por Macri, entre los que se encuentran los de Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz para ocupar las dos vacantes en el máximo tribunal. Entre los pliegos retirados se encuentran los de Domingo Sesín y Carlos Sarrabayrouse, los hombres que había impulsado Cristina Kirchner para la Corte.

La sesión duro apenas media hora, contó con la participación de senadores de todos los bloques y fue conducida por la vicepresidenta Gabriela Michetti. El objetivo del presidente es que durante este período extraordinario -el ordinario comienza el 1 de marzo- el Senado apruebe las designaciones para la Corte, ascensos militares y avale a los embajadores que ya nombró en países claves como Estados Unidos, Brasil, Uruguay, China y España, entre otros.

El caso de la Corte es especial, dado que funciona con tres de los cinco miembros que debería tener. Los cargos vacantes son los que ocupaban Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt.

El tratamiento parlamentario de los pliegos continuará hoy a las 17 cuando la Comisión de Acuerdos defina su conformación para luego convocar a audiencias públicas con los candidatos. Para aprobar los pliegos de militares y embajadores se necesita una mayoría simple de 37 senadores, mientras que para el caso de la Corte se requiere una mayoría de dos tercios de los presentes.

Por eso Cambiemos necesita si o si el apoyo de senadores del Frente para la Victoria-PJ. El bloque opositor supera ampliamente al oficialismo, con 40 integrantes contra 14 radicales y macristas, en un pleno de 72 senadores.

Este escollo es el que había llevado a Macri a designar a Rosatti y a Rosenkrantz mediante un decreto y sin acuerdo del Senado, una medida que generó amplia polémica, incluso al interior de la alianza Cambiemos. El único antecedente remite a 1862, cuando el presidente Mitre nombró también de manera unilateral a los cinco primeros jueces de la Corte.

Fuente: INFOnews


Jueves, 11 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet