Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
"Apuntes sobre la reforma política"
El diputado del Parlasur, Alberto Asseff, estuvo presente en el diálogo con el ministro de Interior acerca de este asunto.


Todos los presidentes de los partidos nacionales estuvimos con el ministro del Interior en la Casa Rosada para dialogar acerca de la reforma política. Desde el gobierno se plantearon tres objetivos concretos: boleta única electrónica, unificación del calendario electoral y creación de un ente autónomo para dirigir el proceso comicial.

El ministro prestó oído a más de veinte intervenciones de los presentes. Un resumen de los puntos en los que existió acuerdo generalizado ofrece las siguientes conclusiones.

Boleta Única: Hubo unanimidad para que como mínimo se adopte el modelo cordobés – en una sola boleta impresa por el Estado se hallan todas las opciones partidarias y todas las categorías que se eligen. Existió respaldo para la introducción de la elección electrónica siguiendo la experiencia de Salta y de la Ciudad de Buenos Aires. Se acabará el nefando “faltan boletas”. Una elección sin garantías de que estén en las mesas todas las opciones es una caricatura de la democracia y una literal burla a la ciudadanía.

Ente Autónomo: Existió consenso en que un ente autónomo conduzca las elecciones para evitar que lo haga, como hasta ahora, una dependencia del Poder Ejecutivo. Por mi parte agregué que ese Ente debía ser designado con acuerdo de los dos tercios del Senado, tenía que disponer de autarquía y que no debía limitarse a dirigir las elecciones sino que tenía que abarcar todo lo inherente a los partidos. Un fuero especializado.

Unificación del calendario electoral: se coincidió en la necesidad de angostar la cantidad de elecciones. El ministro habló de que en 2015 tuvimos 32 domingos comiciales. Se evaluó que algunas constituciones provinciales – Tierra del Fuego y Antártida es una – establecen que la elección debe separarse de la nacional. Se acordó finalmente conversar con las provincias buscando un reordenamiento de las fechas, con la intención de unificarlas dentro de lo jurídicamente factible.

Dos urnas: en caso, como el de la provincia de Buenos Aires, que tradicionalmente unifica las elecciones, cuando se elija presidente debería haber una urna especial para esa votación y otra para las restantes categorías. De ese modo se neutraliza el efecto arrastre. Un límite para la boleta sábana.Asimismo se platicó sobre la necesidad de inhumar las colectoras y los lemas y sublemas sobre lo cual habrá que acordar con las provincias.

Padrón biométrico: Utilizando la tecnología, el padrón debe contener los resguardos para evitar la sustitución de identidad de los votantes.

Debate obligatorio: La confrontación de propuestas mediante el debate de los candidatos le da densidad al voto que así se expresa más allá del diseño publicitario. El debate es un bien social que realza la expresión de la voluntad. La hace más genuina y le otorga más contenido.

Publicidad del gobierno: La veda de publicidad gubernamental en períodos de campaña electoral debe extenderse a los treinta días que dura la actividad proselitista.

Campañas: Se deberá regular con absoluta estrictez que las campañas duran treinta días, poniendo fin al electoralismo permanente que agobia al pueblo y que desvía energías políticas que en lugar de aplicarse a la gestión se asignan a la cosecha de votos. Aunque, ¡qué mejor modo de ganar votos que haciendo una buena gestión!

Juntas Electorales de los partidos: Para revertir la desnaturalización de las Primarias Obligatorias, se deberá legislar en aras de un fortalecimiento de las Juntas Electorales internas. Estos cuerpos deben ser imparciales y asegurar que todos los grupos que reúnen los requisitos compitan. Precisamente ese es el sentido de las P.A.S.O. Las primarias deben ser para seleccionar candidatos, no una gran encuesta como han sido hasta hoy.

Consejo de Partidos Políticos: Se habló de sistematizar las reuniones para darle realidad a un mandato constitucional. En efecto, si la Constitución – art.38º - y la ley preceptúan que los partidos “son instituciones de gobierno” y que “contribuyen a la formulación de las políticas nacionales” (art.2º ley 23.298), es menester crear un ámbito formal para que se ejerzan esos atributos. Asumir responsabilidades es una de las vías para darle seriedad a la actividad política.

Quedaron sin tratar muchas otras ideas sanadoras como por ejemplo el fideicomiso ciego del patrimonio de los altos funcionarios mientras duren sus mandatos. De este modo no podrán beneficiarse por el conocimiento previo de los actos de gobierno.

En términos generales la meta de volver a tener un sistema de partidos tuvo amplio acuerdo. Todos compartimos que sin buenos partidos jamás tendremos buena política.

Hace añares que se busca cambiar la política, pero en todo ese largo lapso no lo hemos conseguido. Persistimos en el intento.

Fuente: Alberto Asseff - Diputado del Parlasur




Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet