Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Giro: Santa Fe reactiva índice propio de inflación
Ante la falta de datos oficiales para encarar las paritarias; lo discontinuo en 2014.

Frente al ring paritario que iniciará mañana con los docentes locales, y ante un nuevo índice de inflación nacional del INDEC que se demora (y que se suma a las cifras para nada fieles que publicó durante años la gestión de Cristina de Kirchner), el Gobierno de Santa Fe decidió reflotar su indicador propio de precios y canasta básica.

El objetivo planteado por el gobernador socialista Miguel Lifschitz es en rigor a mediano plazo, debido a la imposibilidad de contar con un índice muleto en tan poco tiempo. No obstante, la finalidad es contar con mediciones propias en caso que deba reabrirse la discusión paritaria en el segundo semestre de 2016.

"Antes teníamos un índice con datos provinciales. Si bien nunca dejamos de medir, en 2014 elevamos los datos para armar lo que se convirtió luego en el IPC nacional urbano. Pero ahora no tenemos nada y no podemos esperar hasta que -el titular del INDEC, Jorge- Todesca muestre el nuevo índice", señalaron desde el Frente Progresista (unión socialismo-radicalismo que gobierna Santa Fe desde 2007) a Ámbito Nacional.

Lifschitz confirmó ayer la decisión. "Le pedí al titular del IPEC (Instituto Provincial de Estadística y Censos) que restablezcamos el índice que antes se hacía en conjunto con el Gobierno nacional. Debe ser la referencia para este tipo de situaciones porque hoy no tenemos estadísticas. Es un verdadero problema porque estamos parados en un terreno movedizo, un piso poco firme, y nadie tiene las expectativas para los próximos meses", aseguró a Rosario 3.

La Ciudad de Buenos Aires, San Luis y Tierra del Fuego son los distritos que aún mantienen mediciones propias. En territorio puntano, la inflación cerró el año pasado en un 31,6%, mientras que la porteña marcó 26,9%. En tanto, la provincia fueguina, ahora liderada por la exsenadora nacional del kirchnerismo Rosana Bertone, todavía no cerró sus números de diciembre pasado y, por ende, el global de 2015.

En paralelo, Lifschitz destacó -en declaraciones a Radio 10- que la negociación paritaria con los empleados públicos del distrito que comanda "no va a ser fácil, por la incertidumbre sobre la economía y la evolución de los precios". En esa línea, agregó que "ni los dirigentes gremiales ni nosotros tenemos demasiadas certezas sobre lo que va a ocurrir con la economía del país en los próximos meses".

Días atrás, Todesca sostuvo que la nueva medición "va a llevar varios meses", y detalló: "No sé si ocho, pero no más de ocho. Queremos tener claro este asunto. Nos enfrentamos a un vacío de la información y buscamos darle al usuario una respuesta. En los próximos días vamos a estar en condiciones de decirles una fecha cierta. Hoy, esta sintonía final de esa fecha está en proceso".

Desde la gestión santafesina además adelantaron a este diario que para el puntapié de las paritarias con los docentes provinciales, que comenzarán mañana, se tendrá en cuenta lo que se dictamine dentro de pocos días -o al menos, eso esperan- en las discusiones nacionales, también empantanadas.

Fuente: Ámbito


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet