Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Paritarias
Para Massa las paritarias no deben tener "ni piso ni techo"
El líder del Frente Renovador pidió defender el poder adquisitivo de "la gente".

El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pidió que en las discusiones paritarias no se fijen "ni piso ni techo" y consideró que hay "defender el poder adquisitivo de la gente”.

Massa, que aún se encuentra en la provincia de Jujuy donde el día de ayer participó junto al presidente Mauricio Macri y los gobernadores Gerardo Morales y Juan Manuel Urtubey del inició del Carnaval de Purmamarca, se metió en la discusión sobre la discusión paritaria.

Al respecto, el líder del Frente Renovador consideró que las pautas salarias de deben tener "ni piso ni techo" y opinó que “cuando terminen las paritarias los argentinos no pueden haber perdido ni un kilo de arroz”.

“Es necesario que en marzo discutamos en el Congreso el 82% móvil para jubilados y la eliminación del IVA para asignación universal y planes sociales", señaló Massa.

"Cada sector tiene una realidad distinta y no se puede condicionar" afirmó Massa que además pidió "defender el poder adquisitivo de la gente”. Al mismo tiempo, el diputado nacional esbozó cuál será la agenda parlamentaria que impulsará su fuerza política a partir del inicio de sesiones ordinarias en el Congreso, prevista para el 1° de marzo.

“Es necesario que en marzo discutamos en el Congreso el 82% móvil para jubilados y la eliminación del IVA para asignación universal y planes sociales, porque los que menos tienen están sufriendo la avalancha de precios", precisó y consideró "fundamental" que se reúna la Comisión de Defensa de la Competencia para "hacerle caer todo el peso del Estado a los empresarios que están especulando con los precios perjudicando a la gente".

Massa también subrayó que “es importante que vayamos mirando seriamente la realidad de la Argentina, viendo cuales son las cosas que están bien y las apoyemos", y aclaró que "las que están mal hay que señalarlas”.

Para Massa “la convocatoria al diálogo con todos los que fuimos candidatos presidenciales fue un gesto de apertura y lo aplaudimos, y fue un error la decisión de designar jueces en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto. Fue un acierto la salida del cepo de manera profesional y lo aplaudimos. Otro error fue sentar un perro en el sillón de Rivadavia".

“Uno no tiene que ser necio, tiene que tratar de mirar la realidad y discernir sobre lo que está bien o lo que está mal señalando el camino”, sentenció.

Más allá de su rol de opositor, que "no significa ser enemigo", el legislador nacional anheló "un país que crezca y se desarrolle sobre la base de que la gente mantenga y mejore su poder de compra”.

Por otro lado, consultado sobre si en este año se discutirá la reforma política, Massa se mostró de acuerdo en avanzar con el proyecto y puso como ejemplo a Córdoba.

“Vamos a plantear nuestros puntos, y creemos además que si hay alguien que aporta y mucho ése es (el ex gobernador) José Manuel de la Sota, que hizo un gran reforma en su provincia, que le dio autonomía a los municipios, que puso la boleta única como mecanismo de sistema electoral”.

De este modo, dijo, se va a “terminar con las reelecciones indefinidas, con feudalismo, con un montón de situaciones que son predemocráticas. Es fundamental que en la Argentina haya una reforma política”.

Por otro lado, Massa volvió a diferenciarse de la conducción del peronismo alineado en el Frente para la Victoria y remarcó que “el liderazgo no depende de un sello de partido”.

“Siempre es tiempo de plantear con honestidad intelectual, las cosas en la que uno coincide, las cosas en la que uno difiere, me parece que la construcción de un liderazgo no depende de un sello partidario. Los liderazgos se construyen, sobre la base de confiar y construir confianza con la gente y sobre la base de expresar a futuro proyectos que le mejoren la vida del pueblo”, aseguró.

Fuente: INFOnews


Lunes, 8 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet