Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
El macrismo acuerda con los gobernadores y los habilita a tomar deuda
Mendoza, Neuquén y Buenos Aires buscarán créditos de organismos internacionales. Luego de reunirse con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, adelanto que se opone a esta opción.



Con escasos recursos, el gobierno de Mauricio Macri impulsa a los gobernadores a endeudarse como una medida paliativa ante la falta de fondos de las arcas nacionales.

El pedido de la Casa Rosada es parte de la ronda de diálogos que mantiene el Gobierno con los mandatarios, en medio del debate por ley de coparticipación que, según sostienen en Balcarce 50, no tendrá acuerdo y quedará postergado.

El equipo económico y político del Presidente le garantizó ya a los gobernadores que aprobará los avales por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que conduce Alfonso Prat-Gay, como garantía del apoyo de la Casa Rosada para tomar compromisos internacionales.

El plan contempla un pronto acuerdo con los fondos buitre, sobre todo después de que el Gobierno presentara el viernes pasado su oferta de pago.

Hasta ahora, esa vía tomó la provincia de Buenos Aires que logró la aprobación legislativa después de un duro enfrentamiento con el kirchnerismo y los intendentes peronistas para endeudarse por $60.000 millones, una cifra menor a la que había promovido María Eugenia Vidal con el envío del presupuesto para este año, pero muy superior a los $20.000 millones que había solicitado la gestión anterior en el último mandato de Daniel Scioli.

En la Casa Rosada sostienen que la decisión de la gobernadora, acordada con el Presidente, fue el puntapié inicial para una acción que esperan, imite el resto de los gobernadores.

El mismo camino siguió Mendoza, conducida por el radical Alfredo Cornejo, aliado político del macrismo, y Neuquén.

El pedido oficial se focalizó sobre todo en aquellos distritos que tienen mayores problemas financieros.

Esa misma recomendación le hizo la Casa Rosada a Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz, urgida de fondos, que rechazó esa posibilidad tras la última reunión que mantuvo con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. La cuñada de Cristina Kirchner viene reclamándole al gobierno de Macri asistencia para la provincia. El miércoles pasado directamente acusó al Presidente de "ahogar financieramente" a su distrito y denunció que las obras, que "en un 97 por ciento son financiadas por la Nación, están paralizadas".

El Gobierno retaceó fondos para Santa Cruz con el argumento de que el 9 de diciembre, el último día de la gestión anterior, se aprobó la última partida de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que salió de Balcarce 50, y fue para el distrito kirchnerista.

"Hasta ahora todos tomaron muy bien el pedido, menos Alicia Kirchner", puntualizó un funcionario del área política de la Casa Rosada, que consideró que el rechazo de la gobernadora está relacionado a una posición política histórica del kirchnerismo en contra del endeudamiento externo.

Según el Gobierno, la gestión anterior consumió la masa total de recursos de ATN, unos $15.000 millones anuales, en el programa de renegociación de pasivos que las provincias tienen con la Nación, que se prorrogaba cada tres meses.

Sostienen que sólo quedaron unos $1000 millones, y que por lo tanto, no cuentan con fondos para asistencia directa. A eso se suma que a fin de año desembolsaron adelantos de coparticipación para garantizar el pago de los sueldos y aguinaldos en media docena de provincias.

El pedido para que los gobernadores se endeuden en el exterior está acompañado de la promesa de la Casa Rosada de resolver el conflicto con los fondos buitre, para conseguir, una vez destrabado ese pleito, préstamos más baratos.

A cambio, reclaman el apoyo de los legisladores que responden a las distintas provincias en el debate que se vendrá en el Congreso si la Casa Rosada logra un acuerdo para el pago.

La semana que viene, el Gobierno retomará los encuentros con los gobernadores ante la promesa de debatir un nuevo reparto de los recursos coparticipables. De todas maneras, no hay expectativas oficiales de que pueda salir un acuerdo.

A cambio, están ideando un esquema para descentralizar la administración y ejecución de los fondos, aunque el Presidente se reservará la decisión de a quién, cómo y en qué momento distribuye los recursos nacionales. Lo que hará es dejar en manos de los gobernadores la decisión de definir qué obra hacen y cómo la licitan.

Está descartado, además, que la Casa Rosada dé marcha atrás con la anulación para la devolución a las provincias del 15 por ciento que retiene por coparticipación.


Fuente: La Nación



Lunes, 8 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet