Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri recibe a las CGT, mientras algunos gremios preparan el paro
El sindicalismo se apresta a atravesar una semana trascendental en la que el Presidente recibirá a los referentes de distintos sectores de las dos centrales obreras con la idea de contener las demandas salariales.



Mientras, algunos gremios aumentan la presión contra el Gobierno, como ATE, Camioneros y Bancarios, que ya preparan medidas de fuerza por despidos tanto en el sector público como en el privado.

Si bien aún no hay fecha confirmada, se estima que el próximo jueves o viernes se concretará la demorada audiencia con Macri, de la que participarán referentes de todos los sectores de la CGT, mientras que no se cursarían invitaciones para la CTA Auténtica de Pablo Micheli ni la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky.

En el encuentro con el Presidente se espera la presencia del líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano; el de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo; y posiblemente asista Antonio Caló, de la CGT más afín al kirchnerismo, mientras que de esta última central irían también representantes de los "gordos" y de los "independientes".

Moyano, quien busca desarrollar el rol de principal interlocutor gremial ante el Gobierno en medio de la resistencia de sus rivales de las demás centrales, ya mantuvo días atrás una reunión reservada y a solas con Macri en la que intercambiaron puntos de vista, de cara a la negociación salarial.

En ese encuentro, Macri ratificó el pedido central de que los aumentos salariales no llegaran al 30 por ciento y a cambio el Gobierno daría curso a reclamos de larga data del sindicalismo.

La Casa Rosada hará foco en el Impuesto a las Ganancias, que en semanas el Gobierno impulsará mediante un proyecto de ley que enviará al Congreso y que obligaría a pagar ese gravamen sólo a quienes ganan sumas de bolsillo superiores a 30 mil pesos.

Otra moneda de cambio sería la promesa de un desembolso en varias cuotas de parte de la millonaria deuda que el Estado viene acumulando desde hace años con los sindicatos a través del
dinero que retuvo en concepto de obras sociales.

Consciente de que estas cuestiones atañen especialmente a los trabajadores de sindicatos de mejores convenios salariales, el Gobierno añadiría beneficios para los gremios de menores ingresos mediante la suba y ampliación de las asignaciones familiares.

La idea de la administración macrista es empezar a descomprimir las demandas salariales, en medio del rigor que empezaron a hacer sentir algunos gremios, que se vieron afectados
por despidos y ya definieron concretar paros.



Fuente: Minuotuno




Lunes, 8 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet