Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
El gremialismo reclamó su espacio en la "refundación del PJ"
El gremialismo reclamó hoy su espacio en la "refundación del PJ" al destacar que la nueva conducción debe incluir "una activa participación del movimiento obrero organizado".



La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) emitió un documento titulado "Sin trabajadores no hay movimiento nacional" para reclamar participación en la discusión interna, mientras que el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, postuló al exgobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota para conducir el partido.

El titular de la Confederacion Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid.

Los sindicalistas agrupados en la CATT consideraron que el actual Consejo Nacional del PJ "eligió normalización por arriba, de espaldas a los afiliados, y silencio ante una elección nacional perdida que convierte al partido en un rejunte de voluntades, sin plan ni timón, y a contramano de lo establecido por el estatuto".

"Mientras algunos dirigentes debaten cómo refundar el peronismo o conformar una comisión normalizadora integrada por todos los sectores, otros barajan nombres de dirigentes capaces de elaborar consensos para evitar nuevas fracturas", graficaron los integrantes de la CATT.

Ante ese panorama, los gremialistas del transporte bregaron por "una nueva y verdadera refundación del Partido Justicialista, que deberá incluir una activa participación del movimiento obrero organizado, un sector estratégico de la vida nacional con estructura, territorio y dirigentes relevantes".

En ese sentido, los sindicalistas liderados por el portuario Juan Carlos Schmid recordaron que la carta orgánica partidaria le otorga "el 33 por ciento de los cargos electivos, los espacios de conducción y decisión, otorgándole derechos y protagonismo político y social".

"Sólo con internas y la participación activa de millones de afiliados y sin internas abiertas con otros sectores políticos, se podrá resolver y concretar una nueva conducción alejada de los mariscales de la derrota", subrayaron, en alusión a las elecciones que realizará el sello el próximo 8 de mayo.

Respecto a la derrota en las elecciones presidenciales del años pasado, la CATT manifestó: "Es imperioso reconocer que se perdió por la ausencia de los trabajadores organizados y la división del aparato político partidario".

"Un peronismo sin rebeldía, vacío de sindicatos y trabajadores es apenas una tropa conducida, pero nunca será protagonista", concluyeron los representantes de más de una veintena de sindicatos del sector aéreo, ferroviario, marítimo, fluvial y terrestre.

En tanto, el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, desestimó la posibilidad de que el excandidato presidencial Daniel Scioli sea el nuevo conductor del PJ: "Ya fue, no existe más. No tiene más representatividad, parece un perrito mojado. No lo quiere más nadie".

"Hay una descomposición bastante grande (en el partido). Es la lógica descomposición de la derrota. Cuando perdés y no estás preparado, porque el Frente para la Victoria no estaba preparado para tamaña derrota, pasa esto‘, manifestó el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

En ese sentido, Barrionuevo calificó a los dirigentes del kirchnerismo duro de "atrevidos, bastantes atrevidos", ya que manifestó que "no tendrían que pisar más (la sede del PJ Nacional, ubicada en la calle) Matheu, porque le siguen haciendo mal al peronismo".

"Estos no pueden normalizar el peronismo. La Justicia tiene que normalizar al peronismo. (La jueza federal con competencia electoral María Romilda) Servini de Cubría tiene que intervenir y normalizar al peronismo", opinó.

Consultado sobre quién debe presidir el Consejo Nacional del PJ, concluyó: "Hemos resuelto desde la CGT Azul y Blanca y el Frente Renovador que (el ex gobernador de Córdoba José Manuel) De la Sota es quien tiene que conducir al peronismo".


Fuente: Diario Norte


Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet