Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Paritarias
El mapa de las paritarias: los números que proponen los sindicatos y el Gobierno nacional
Los funcionarios macristas se contradijeron: pusieron techo a los salarios y luego lo negaron. Los gremios piden negociaciones semestrales.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, habló ayer de un techo para las paritarias aunque al mediodía el jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló de negociaciones libres. Entre medio, al Gobierno le salieron al cruce desde todos los sectores del sindicalismo. ¿Cómo está el mapa de reclamos?

Triaca afirmó tempano: "Hemos planteado que el margen de discusión está entre el 20 y el 25% (de aumento) porque creemos que esa va a ser la inflación de este año". Y detalló: "Estamos trabajando pensando en el bolsillo de los trabajadores”.

En ese sentido, afirmó en referencia a la inflación: “Estamos trabajando en muchos temas de agenda que se van a conocer en los próximos días". Mencionó a "Ganancias y asignaciones familiares".

Gremios del rubro del transporte se reunirán mañana con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con el objetivo de presentar una batería de reclamos sectoriales al gobierno de Mauricio Macri.

“Llevaremos nuestra batería de reclamos gremiales. Nos han transmitido que este sería un paso previo a una reunión con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Dentro de las demandas están la modificación en el Impuesto a las Ganancias, la indiscriminada política de despidos en el Estado, paritarias, el pedido de aumento a las Asignaciones Familiares y políticas de infraestructura para el sector", adelantó el secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid.

“Queremos ver cuál es el menú que va a poner el Ejecutivo para afrontar la próxima negociación colectiva salarial y reclamamos con firmeza la eliminación del impuesto a la cuarta categoría, porque fue una promesa de campaña. Si se cumplió con otros sectores, queremos que se tenga el mismo status con nosotros", apuntó el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano.

Sin embargo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada y aseguró que las paritarias “son libres".

"Las paritarias no tienen techo, son libres y duran varios meses”, sostuvo. Luego agregó: “Tratamos de ver la situación general para que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo y mejoren sus condiciones de trabajo".

“Hay que tener la tranquilidad de que hay un equipo de trabajo comandado por el presidente, que trabaja todo el día para proteger al más débil”, destacó.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, remarcó que "las expectativas de inflación rondan el 25% anual", aunque aclaró: “No tenemos índice de inflación del Indec y no vamos a tener hasta que no esté bien”.

VOCES DEL SINDICALISMO

Diferentes dirigentes gremiales salieron a rechazar el anuncio de Triaca y se negaron a aceptar límites en las negociaciones salariales.

En ese sentido, el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, sostuvo en diálogo con La Red, que "si quieren limitar las paritarias, que lo digan y empezamos a hablar en otro idioma".

Sin embargo, pidió a otros jefes sindicales que amenazaron con medidas de fuerza, que no actúen en forma "irracional" y recordó: "Nosotros en los '90 esperamos un tiempo prudencial para luchar contra (Carlos) Menem y no nos equivocamos".

Por su parte, el titular de la CTA, Hugo Yasky; consideró que "la pretensión de ponerle un techo a las paritarias es inaceptable” y destacó que "no descartan" negociaciones salariales semestrales.

A su vez, consideró que "la paritaria debe estar más cerca del 40%" porque "el aumento de precios solamente de noviembre, diciembre y enero nos lleva a una inflación más cerca del 40 que del 25%”.

"Vamos a defender la pérdida real del poder adquisitivo que está en una franja del 40%, sin contar el impacto que tendrá el tarifazo que se anunció (en la luz) por lo que esa cifra no tiene asidero con la realidad", dijo a Radio 10.

"La pretensión de ponerle un techo a las paritarias es inaceptable”, dijo el titular de la CTA, Hugo Yasky

De igual manera, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, adelantó que su intención es iniciar las negociaciones "con un piso del 30% y de ahí para arriba".

"Veo dificultoso que se negocie en conjunto pero es probable que la línea de argumento para el inicio de la ronda paritaria sea con un piso de un 30% y de ahí para arriba, de parte de los sindicatos nucleados en el transporte", expresó y volvió a exigir "que se elimine el impuesto a (las Ganancias de) la cuarta categoría".

Por el lado docente, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, insistió en el reclamo de alrededor del 40% de aumento en paritarias y remarcó que “no podemos permitir perder el poder adquisitivo".

En ese sentido, consideró que el Gobierno busca enfriar la economía "lo que es malo para todos porque implica un parate en la producción y ahí empiezan las suspensiones y despidos", al tiempo que afirmó que las medidas económicas macristas "beneficiaron a los sectores de mayor concentración de riqueza del país".

Hugo Moyano: "Si quieren limitar las paritarias, que lo digan y empezamos a hablar en otro idioma"

A su vez, el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, aclaró que "no debe haber piso, ni techo" para la paritaria, aunque advirtió que los trabajadores deben tener en cuenta que este "es un año para no ganar, pero tampoco para perder".

“No es un momento para que los trabajadores saquen ventajas ante la situación delicada en la que está el país", sostuvo y remarcó que "la mejor forma" para las paritarias será discutirlas de manera semestral, "porque uno tiene la visión de lo que puede suceder" en el corto plazo.

De esta manera Piumato -en diálogo con Radio 10-, coincidió con el secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, quien no rechazó la posibilidad de realizar acuerdos hasta mitad de año.

DESPIDOS MASIVOS EN EL ESTADO

“Entendemos la angustia de muchas personas que han dejado de trabajar en el Estado”, afirmó el jefe de gabinete, Marcos Peña, aunque advirtió que “sabemos que si no instalamos una tarea de reformar el Estado al final del día los que se perjudican son la mayoría de los argentinos”.

Y lanzó una curiosa frase: “Vamos a presentar un plan de modernización del Estado para que haya una política de recursos humanos. El objetivo es fortalecer el estado. Para eso, se requiere un proceso de reorganización”.

Peña: "Si no instalamos una tarea de reformar el Estado al final del día los que se perjudican son la mayoría de los argentinos”

Por su parte, el ministro de Trabajo Jorge Triaca, manifestó que "en muchos casos no tiene que ver con despidos, sino con situaciones de contratos que no se renuevan. Además, detectamos empleados que no cumplen funciones y algunos que fueron incorporados en el último tiempo".

Finalmente, el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, relativizó la importancia de los despidos en el sector público y -en sintonía con el secretario de la CGT Hugo Moyano- dijo que "hay que diferenciar a los que eran ñoquis de los que eran trabajadores" y agregó que, respecto al sector privado, "no tenemos denuncias de despidos masivos".

Fuente: INFOnews


Miércoles, 3 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet