Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
El gremio docente de la Provincia no cede y pide un aumento salarial de hasta el 40%
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, rechazó el tope de 25% que fijó el ministro Jorge Triaca. "No nos satisface. Ellos plantean una estrategia para enfriar la economía que derivará en despidos", dijo


Mientras el gobierno nacional intenta ponerles límites a las pretensiones salariales de los principales gremios en el inicio de las negociaciones paritarias, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, rechazó el tope de 25% que fijó el ministro Jorge Triaca.

Luego de que desde algunos sectores plantearan pedidos de aumento en torno al 40%, el titular de la cartera laboral aseguró que "el margen de discusión" debe moverse entre el 20 y el 25 por ciento. Minutos después de estas declaraciones, Baradel aseguró que ese número no los satisface.

"Ellos plantean una estrategia para enfriar la economía que tiene que ver con la caída del consumo, lo que es malo para todos porque implica un parate en la producción y ahí empiezan las suspensiones y despidos", advirtió el sindicalista en declaraciones a Radio La Red.

Para Baradel, las medidas políticas que tomó la administración macrista "beneficiaron a los sectores de mayor concentración de riqueza del país" lo que "implicó un aumento en la carne, en la harina". Además, aseguró que el aumento de las tarifas y el combustible significaron una "pérdida del poder adquisitivo del salario".

"Ellos –el Gobierno– plantean una estrategia para enfriar la economía, que tiene que ver con la caída del consumo, algo malo para todos porque esto implica un parate en la producción; ahí empiezan las suspensiones y los despidos en el sector privado, que ya se están dando, por ejemplo, en la construcción", insistió.

Baradel no quiso adelantar un número pero aseguró que los miembros del frente gremial –FED, UDAMET, SADOC y SUTEBA– están analizando "un aumento de referencia que estará entre el 35 y el 40%". "Creo que tiene que haber un aumento que implique recuperar el poder adquisitivo ahora y volver a sentarnos en mayo", agregó el sindicalista.

En este sentido, aseguró que dentro del mismo Gobierno hay contradicciones porque fijan un techo de 25% pero "las consultoras de Rogelio Frigerio, de Carlos Melconian, hablan de inflación del 35% o el 40%".

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó para mañana miércoles a los gremios docentes –también a los estatales– para comenzar a discutir aumentos anuales. Los encuentros se realizarán en la sede del Ministerio de Economía provincial: a las 10 fueron convocados los representantes del Frente Gremial Docente y a las 15, los de empleados estatales.




Fuente: Infobae


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet