Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Paritarias 2016: cuánto piden los gremios
Lejos del techo del 25% que puso el gobierno nacional, los sindicatos estiman una inflación cercana al 30% - con fuertes aumentos de precios en diciembre y enero- y pedirán una mejora salarial por encima de esa cifra.

El gobierno de Mauricio Macri se encamina a uno de los desafíos más difíciles de su primer trimestre: las negociaciones paritarias. Mientras los funcionarios del Ejecutivo argumentan que el techo debe ser del 25 por ciento, los gremios ya adelantaron que la base para reclamar es 30%, ya que esa es la inflación que calcularon en 2015, a la que se sumaron fuertes aumentos de precios en los últimos dos meses, producto de las medidas económicas anunciadas e implementadas por la nueva gestión.

El secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, ya pidió a los gremios que negocien aumentos con "sumas fijas" en lugar de porcentajes, y sostuvo que los incrementos deben estar "dentro del 25 o 26%". El ministro Jorge Triaca, en tanto, hizo una propuesta que los gremios no aceptaron, pero dieron por recibida: un acuerdo semestral con un primer aumento del 15% y el otro del 10%.

Docentes

En la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel (Suteba) aseguró que el valor de referencia para discutir salarios "comienza entre el 35 y el 40%", aunque aclaró que acordarán un número con el Frente Gremial Docente, que integran junto a FEB, UDA, Amep y Sadop.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini, adelantó que "el 25 por ciento que ofreció el gobierno nacional está descartado" y lo calificó como "inestimable", ya que prácticamente ninguna medición de inflación se acerca a esa cifra. Además, afirmó que el aumento deberá superar el 30 por ciento: "Es imprescindible que en la negociación nacional se eleve bastante la oferta. Si hablamos del 30 por ciento, en el salario básico tampoco cierra".

Estatales

"Si quisiéramos recuperar lo que ganábamos en 2007 deberíamos pedir un 46% de en paritarias", afirmó el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado nacional, Hugo Godoy.

"El aumento de bolsillo de los trabajadores debería ser de no menos del 44 por ciento, siempre y cuando la inflación no se dispare más allá del 32 por ciento a lo largo de este año", señaló en un comunicado el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, de cara a la reunión que mantendrá el miércoles con el gobierno bonaerense.

Transporte

En el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT que conduce Hugo Moyano estimaron que la inflación de 2015 fue del 29% y la acumulada en los últimos tres años casi del 90%, aunque no fueron considerados los últimos aumentos. "Yo calculo que la inflación va a andar alrededor del 30% o 32%, y nosotros vamos a discutir sobre esa base", afirmó el líder camionero, que además tiene otro objetivo: que el gobierno cumpla de una vez con la promesa de eliminar Ganancias.

Sanidad

Héctor Daer, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), manifestó su rechazo al tope impuesto por el gobierno macrista y aseguró que "el impacto del aumento en las tarifas se percibirá en marzo y abril, en plena ronda de paritarias" y destacó que "los trabajadores de la salud nucleados en Cicop exigirán un 40% de aumento".

Fuente: INFOnews


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet