Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Politica
Salario: cuáles son los primeros reclamos sindicales que enfrenta el macrismo
Gremios del transporte preparan una batería de históricas demandas. Los docentes anticipan que irán al menos por el 35%, y rechazan directamente la oferta del 25% que hizo Ezequiel Sabor, el secretario nacional de Trabajo.


"Hay un estado de comprensión generalizado. Hay mucha madurez en la mayoría de los gremios. Y también hay expectativas por las medidas que se van a tomar", aseguró Jorge Triaca, ministro de Trabajo, a La Nación.

El secretario macrista de Trabajo, Ezequiel Sabor, le pidió a los gremios que negocien aumentos salariales con "sumas fijas" y les advirtió que el techo para los incrementos no puede superar el "25 o 26%".

Sabor instó a los gremios de todas las ramas de la economía a imitar a los bancarios. Sabor, secretario de Trabajo del Gobierno de Mauricio Macri, aseguró que el acuerdo salarial alcanzado por la Asociación Bancaria (AB) "puede ser tomado" para trabajar "con otros gremios" y ratificó que el objetivo del Gobierno es que los incrementos "estén dentro del 25 o 26%".

"Vamos a hacer la mejor oferta posible. No hay peor aumento que el que no se puede pagar", indicó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.

1- Gremios del transporte: el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT que conduce Hugo Moyano estimó una inflación del 29% en 2015, y una acumulada del 90% en los últimos tres años. Consultado sobre cuál será el aumento de precios, el líder camionero sentenció: "Yo calculo que la inflación va a andar alrededor del 30% o 32%, y nosotros vamos a discutir sobre esa base". Según trascendió, la alianza gremial del transporte emitirá un documento este martes con reclamos históricos del sector, y exigiendo que los cambios que el Ejecutivo prometió en Ganancias sean retroactivos a diciembre.

2 - Sanidad: Héctor Daer, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), fue uno de los primeros en manifestarse contra la postura macrista: "El impacto del aumento en las tarifas se percibirá en marzo y abril, en plena ronda de paritarias. Es un error porque el Gobierno trata de resolver todo de fondo y esto afecta directamente al bolsillo de los trabajadores", dijo. Cabe destacar que los trabajadores de la salud nucleados en Cicop exigirán un 40% de aumento.

3- Docentes: en la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, referente de Suteba, aseguró: "Nuestro valor de referencia para la discusión salarial que comienza es entre el 35 y el 40%. Pero vamos a acordar un número con el Frente Gremial Docente, que integran Suteba, FEB, UDA, Amep y Sadop".

Mirta Petrocini, titular de la FEB, dijo por su lado: "El 25 por ciento que ofreció el gobierno nacional está descartado. Es inestimable. Es imprescindible que en la negociación nacional se eleve bastante la oferta. Si hablamos del 30 por ciento, en el salario básico tampoco cierra".

4-Estatales: el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, definió como prioridad "recuperar el poder adquisitivo, reincorporar a los despedidos y terminar con la precariedad laboral", de cara a la reunión paritaria que la organización mantendrá el miércoles próximo con el gobierno bonaerense.

"El aumento de bolsillo de los trabajadores debería ser de no menos del 44 por ciento, siempre y cuando la inflación no se dispare más allá del 32 por ciento a lo largo de este año", señaló en un comunicado.

5-Petroleros: la crisis internacional de precio del crudo pone en jaque los salarios y los puestos de trabajo en Chubut. Sindicalistas, dirigentes el Ejecutivo y empresarios discuten el valor del petróleo extraído en la cuenca. A partir de las 5 de la mañana del lunes, los petroleros se movilizaron a las rutas en Comodoro Rivadavia. "Hay un ofrecimiento del gobierno nacional a las operadoras y estas deberán ver si ese ofrecimiento sirve o no. Si me preguntan qué tenemos, hasta el día de hoy nada porque no se ha firmado nada", aseguró Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas privado de Chubut. Hoy, habrá reuniones entre directivos de las empresas, dirigentes sindicales y los ministros Juan José Aranguren y Rogelio Frigerio, de Energía e Interior, respectivamente. Según Ámbito Financiero, en Chubut las operadoras insisten en que no realizarán inversiones si no se les reconoce un precio igual al de la plaza local de USD 54,90 por barril, para el crudo de exportación, por el que obtienen menos de USD 20 dólares. Un subsidio para las firmas tendría un costo fiscal de USD 500 millones.




Fuente: Infobae


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet