Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Politica
La IGJ levantó el cepo informativo que había articulado La Cámpora
Derogó todos los mecanismos que impedían el acceso a información sensible sobre la composición de sociedades y fundaciones, que podían complicar judicialmente a ex funcionarios del gobierno anterior.


La Inspección General de Justicia (IGJ) levantó el cepo informativo que había articulado La Cámpora para bloquear el acceso a información sensible que podía perjudicar a numerosos dirigentes del kirchnerismo, en causas como la de Hotesur que complica a la familia Kirchner.

Apenas entró en funciones, Sergio Brodsky (titular del organismo fiscalizador) adelantó que avanzaría para desbloquear el intrincado sistema que había implementado la administración anterior. Y cumplió el primer día del segundo mes del año.

La resolución fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial, con un texto tan escueto como concreto: "Déjese sin efecto toda norma que de cualquier modo limite o restrinja el acceso a la información en el ámbito de la Inspección General de Justicia".

"Póngase a disposición de los interesados la información existente en el organismo, con las limitaciones que establece la Ley 25.326 y normas concordantes, sin perjuicio de las normas arancelarias vigentes", se apunta en el segundo artículo del dictamen.

La decisión es relevante porque le pone fin a una regla implantada por el kirchnerismo en 2012, cuando se produjo una escalada informativa en causas como la ya mencionada de Hotesur o en el caso Ciccone, que llevó al procesamiento del vicepresidente Amado Boudou.

En ese momento, el oficialismo impuso una condición por la que exigía acreditar "un interés legítimo" para tener la posibilidad de acceder a los registros de una persona jurídica. Esta regla impedía el libre acceso a los expedientes y blindó a las empresas que tenían funcionarios kirchneristas entre sus accionistas.

Cuando llegó a la IGJ, Brodsky adelantó que uno de sus principales objetivos era publicitar la documentación, informatizar el sistema, promover la gestión electrónica, acelerar los trámites y evitar privilegios. Esta mañana confirmó que ya puso manos a la obra.

Función de la Inspección General de Justicia

La IGJ es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia, cuya función es registrar y fiscalizar a las sociedades comerciales, sociedades extranjeras, asociaciones civiles y fundaciones que se constituyen en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

A su vez, la Inspección General de Justicia es la institución encargada de la inscripción en el Registro Público de Comercio de las sociedades comerciales nacionales y extranjeras, las matrículas de los comerciantes, y de los auxiliares de comercio. Asimismo, debe ejercer el control federal de las sociedades de ahorro e implementar el Registro Nacional de Sociedades.




Fuente: Infobae


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet