Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Se reanudan las negociaciones para destrabar el conflicto petrolero
Representantes de las provincias productoras de hidrocarburos, empresarios y sindicalistas volverán a reunirse con las autoridades nacionales para tratar la crisis que atraviesa el sector ante la caída del precio internacional del crudo y la decisión de quitar subsidios a esa industria.



Las autoridades nacionales volverán a reunirse este lunes con los representantes de las provincias productoras de hidrocarburos, empresarios y sindicalistas para solucionar el conflicto de los trabajadores petroleros que amenazan con dejar sin gas ni petróleo al resto del país ante los despidos en el sector.

En víspera de este encuentro, hubo plenarios sindicales en Chubut, Santa Cruz y Neuquén, donde los delegados de los gremios de Petroleros Privados se interiorizaron de la marcha de los últimos encuentros y renovaron su inquietud sobre el futuro del empleo del sector.

La reunión estará encabezada por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, como presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por el lado de Nación. También participarán autoridades provinciales y sindicalistas del sector.

El sindicalista de los petroleros privados de Chubut Héctor Millar señaló que mientras el jefe sindical Jorge Ávila se encontraba en Buenos Aires a la espera de la reunión de mañana, "hay incertidumbre" luego de que varias empresas frenaron la labor de más de 50 equipos en la zona.

"No nos vamos a quejar de la cantidad de reuniones, sí nos vamos a quejar en cuanto a la calidad. Fuimos a buscar una respuesta y encontramos un muro del brazo político del Gobierno nacional. Al brazo empresarial poco le importa salvaguardar los puestos de trabajo de una industria que está subsidiada y es privada", advirtió.

Millar apuntó que "no vamos a negociar los salarios, porque se hablaba de que Nación iba a subsidiar y que los petroleros de Chubut habían negociado entregar la discusión salarial".

El conflicto se desató como consecuencia de la baja del petróleo a nivel mundial y la intención del Gobierno de revisar los subsidios que sostienen el valor interno del barril muy por encima de lo que realmente cuesta. Esta crisis que podría terminar con 5 mil trabajadores despedidos.

La principal queja de los sindicatos es que el costo de producción para extraer el petróleo es de 35 dólares por barril, por lo que reclaman el aporte estatal para el crudo que exportan y así poder sostener la producción y los puestos de trabajo.

Durante 2015, las empresas petroleras contaron con un valor de 77 dólares el barril para la variedad Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina, y unos 63 dólares por el tipo Escalante de la Cuenca del golfo que comparten las provincias de Chubut y de Santa Cruz.

Esos valores desde principios de este mes pasaron a 63,50 y 54,90 dólares para el Medanito y el Escalante, respectivamente, y este último por ser un tipo de crudo más pesado tiene menor demanda por parte de las refinerías del mercado local y obliga a las empresas a exportar parte de la producción.



Fuente: Minutouno




Domingo, 31 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet