Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Avanza la idea de unificar elecciones provinciales
La jornada de diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos por la reforma electoral, sumó a la agenda la posibilidad de un calendario electoral doble.


En tanto las fuerzas minoritarias reclamaron por el piso electoral del 1,5% que las deja fuera de las PASO.
Fuentes de Interior que participaron de las dos reuniones -de los partidos con representación parlamentaria y los que no la tienen- indicaron a Télam que tras la imposibilidad de unificar todo el cronograma electoral en una sola fecha (explicitada por dirigentes de la UCR y del PS) por haber provincias en las que la ley impide que el comicio local coincida con el nacional, creció el consenso en otro sistema.

"Hubo amplio apoyo en que haya un esfuerzo de las provincias en que todas realicen sus elecciones en la misma fecha y que las nacionales (PASO y general) sean en otra, para simplificar", informaron desde la Casa Rosada.

En ambos encuentros -el ministro Rogelio Frigerio participó sólo en el matutino, mientras que el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, presidió el de la tarde- también hubo un respaldo "prácticamente unánime" a la implementación de la Boleta Única Electrónica y a que la Cámara Nacional Electoral deje de ser quien conduzca el proceso y surja un instituto autónomo al estilo del Instituto Nacional Eelectoral mexicano.

Sin embargo, por la tarde, las fuerzas políticas minoritarias retomaron un viejo reclamo que también habían manifestado en la reforma de 2009: el aumento del piso electoral del 1,5 por ciento para pasar de las primarias a la elección general, una modificación que no está en los planes del Gobierno pero que tampoco descarta completamente.

Inclusive, los partidos políticos más pequeños cuestionaron que en la provincia de Buenos Aires el piso para obtener un diputado nacional sea el 3% y al respecto, citaron como ejemplo el caso de Margarita Stolbizer, que no obtuvo ningún diputado en ese distrito a pesar obtener 250.000 votos.

Luego de la ronda de diálogo -también habrá encuentros con especialistas de universidades nacionales-, la meta de Interior es avanzar en el plano legislativo para poderse abocar a la etapa que consideran más compleja: la implementación de más de 120 mil máquinas de voto electrónico para las elecciones de medio término el año que viene.



Fuente: Telam


Viernes, 29 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet