Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Energía
¿Qué hay detrás del abrupto derrumbe en el precio del barril de petróleo?
La fuerte contracción en el precio del crudo pone en riesgo las operaciones de varias empresas en nuestro país y amenaza con poner en peligro más de 10 mil puestos de trabajo sólo en Chubut, Neuquén y Santa Cruz.


El pasado 20 de enero el petróleo alcanzó su precio más bajo desde que en 2008 alcanzara su tope alrededor de los 140 dólares estadounidenses el barril (159 litros) y sólo un día después de que el 19 de enero la Agencia Internacional de Energía adelantara que "El mercado del petróleo podría ahogarse en un exceso de oferta".

Son varias las causas para que ello así ocurriera. Es que mientras grandes petroleras estatales como Saudi Aramco (de Arabia Saudita) extraen a precios menores, otras grandes compañías públicas, como Petrobras (Brasil) y varias privadas, buscaron alternativas mucho más costosas como la presal, en el gigante suramericano, en el Océano Ártico y hasta el Reino Unido realizó exploraciones en las aguas que rodean las Islas Malvinas.

Todo ello tenía una sencilla explicación, basada en la acelerada demanda de grandes países asiáticos en rápido crecimiento como eran los casos de China e India que en 2014 alcanzaron un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI), medido por poder de compra (PPP), en términos equivalentes del 7,3 por ciento respecto del año anterior para llegar a 13 billones de dólares estadounidenses y a 7,4 billones, respectivamente.

El barril de crudo alcanzó su precio más bajo desde que en 2008 alcanzara su tope de 140 dólares

La propia Central de Inteligencia Americana (CIA) convalida esos valores que ubican a China en el segundo lugar del mundo detrás sólo de los Estados Unidos de América con 17,3 billones pero con un crecimiento de sólo el 2,4%, mientras que la India había avanzado al tercero con 7,4 billones y 7,3%, cómodamente por delante de Alemania (3,7 billones y el 1,6%), Rusia (3,6 billones y 0,6%) y hasta del Japón (4,7 billones y el 0,1%).

Pero en el caso de China ese enorme crecimiento se ha desacelerado y las estimaciones de una cada vez mayor demanda por parte de ese gigante se han deprimido al tiempo que apareció un nuevo importante productor en el mercado mundial como es el caso de los Estados Unidos que a través de sus exploraciones de esquisto (shale) ha llegado a representar el 5% del total de la producción global, achicando fuertemente las compras de ese país.

A lo largo de 2015 la producción mundial total alcanzó a un promedio de 96,3 millones de barriles diarios, 1,8 millón más de los 94,5 mbd que se consumieron en el conjunto del planeta, lo que fue generando un enorme almacenamiento que prácticamente ya ha colmado todas las posibilidades de seguir haciéndolo en los depósitos preexistentes de manera que se ha agigantado la necesidad de grandes súper petroleros.

La menor demanda de China y la decisión de la OPEP de no reducir sus niveles de producción empujan el precio a la baja

Entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) existen diversas apreciaciones sobre los rumbos a seguir, pero en noviembre de 2014, en una cumbre del organismo, el gobierno de Arabia Saudita logró imponer a sus socios el criterio de mantener la producción a los efectos de evitar que se sumaran al negocio los Estados Unidos y otros eventuales productores de esquisto, como la Argentina y hasta China.

Algunos productores tradicionales abastecedores del mercado mundial, como Rusia, principal proveedor de Europa, y Venezuela, cuyo petróleo tiene como principal cliente a los Estados Unidos, y hasta Brasil, que alcanzó el autoabastecimiento con sus hallazgos de la presal, muestran ahora grandes desequilibrios en sus economías ya que para sostener el negocio se apeló, en los tres casos, a fuertes devaluaciones, en particular en Venezuela.

La fuerte depreciación del petróleo también afecta a otros productores como Nigeria, cuya economía está centrada en los hidrocarburos; Argelia, o Ecuador, que no puede devaluar desde, que por recomendación de Domingo Cavallo, dolarizara sus finanzas.

Al hacer caer el precio, la OPEP busca desincentivar la exploración de shale oil en EEUU, Argentina y China

Además apareció un proveedor clandestino, el Estado Islámico (EL) que se aprovecha de reservas sirias. El embate saudita contra el esquisto tuvo un logro relativo logrando en 2015 disminuir la producción petrolera estadounidense en 400.000 barriles diarios pero eso es insuficiente.

Esa misma política de la OPEP ya había fracasado 30 años atrás, en la década de los 1980 cuando intentó impedir la explotación de crudo en el Mar del Norte, la que prosiguió y permitió a Noruega convertirse en abastecedora de Europa, aunque no al nivel de Rusia.

En el caso ruso, además de la inflación, se verificó en 2015 una caída del salario real del orden del 9,2%, las ventas minoristas se deprimieron en un 13,2% y los gastos estatales se reducirán en este 2016 en un 10%, de acuerdo con el anuncio formulado por el presidente de ese país, Vladimir Putin.
El presupuesto de la Federación Rusa había sido elaborado sobre la base de un precio del barril de petróleo del orden de los u$s 50.

El mercado mundial plantea perspectivas contradictorias. La política saudita, acompañada ahora por su enemigos iraníes tras el acuerdo con los Estados Unidos, no parece tener éxito a largo plazo, aunque haya frenado inversiones como las del Brasil en la presal y en la producción de esquisto. Sobre ella se ciernen varias amenazas, en particular la del Gas Natural Licuado (GNL), energías no convencionales y hasta un impensado revival del carbón.



Fuente: Minutouno




Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet