Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Lavado de dinero
Suiza cierra el proceso contra Báez y le devuelve 15 millones de euros

Los fondos habían sido bloqueados tras las denuncias del programa de Lanata. Los sorpresivos argumentos de los suizos.



“Sobreseido”. El dictamen del Ministerio Público suizo al que accedió PERFIL dice que el argumento para cerrar la causa es que Lázaro tiene un “aparente sobreseimiento” en la Argentina (“non-lieu”, en francés).

Pero en Buenos Aires ni siquiera fue indagado, paso previo para decidir si queda procesado o sobreseído.

Suiza, a través del Ministerio Público de la Confederación (MPC), archivó la causa por lavado de dinero abierta en abril de 2013 contra Lázaro Báez y su contador, Daniel Pérez Gadín, según el dictamen al que accedió PERFIL.

La clausura de la investigación en Suiza implica un revés contundente para las causas contra Báez que se llevan adelante en Argentina y que cobraron especial impulso tras las revelaciones de la ruta del dinero lanzadas dos años atrás en el programa de Jorge Lanata.

Como es costumbre en Suiza, los nombres de las personas y sociedades involucradas aparecen tachados en el texto dado a conocer para anunciar la medida. Sin embargo, resulta posible discernir que la decisión implica el levantamiento del bloqueo y restitución de fondos a los titulares de cuatro cuentas relacionadas con el clan Báez en los bancos Lombard Odier y Safra-Sarasin de Ginebra. Una de esas cuentas pertenecería a una fundación de la familia Báez, a la cual se le restituirían ahora unos 15 millones de euros, según una fuente del ámbito judicial suizo.

La decisión se tomó el 11 de diciembre en Suiza. El 16 se firmó la notificación a Buenos Aires. La comunicación entró en Cancillería el 5 de enero y salió del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin traducción, el 9 de enero. Recién llegó a la Justicia argentina el pasado lunes 12. El tiempo no podría haber sido más favorable con Lázaro Báez. Ese día se había vencido el plazo para apelar ante Suiza el cierre de la causa y el descongelamiento de las cuentas. Nada parece casual.

El Ministerio Público agrega que el dinero detectado en Ginebra “provenía de fuentes externas a Suiza, concretamente de Panamá. Cerca de 22 millones de dólares procedieron de sociedades emparentadas con la familia Báez.

El análisis no permite determinar si los fondos son de origen corrupto”, porque “la investigación efectuada no ha permitido establecer que los haberes depositados en Suiza en los bancos Lombard Odier y Safra-Sarasin provienen de alguna infracción”.

Las autoridades suizas recuerdan que el culpable de blanqueo de dinero es “aquel que ha cometido un acto que obstaculice la identificación del origen, el descubrimiento o la confiscación de valores patrimoniales de los cuales sabía o debía presumir que provenían de un crimen”.

Pero afirman que “la colaboración con las autoridades argentinas no ha permitido confirmar las sospechas” y argumenta que el proceso impulsado por el juez Sebastián Casanello en Buenos Aires aparentemente fue objeto de un sobresimiento (“non-lieu” en francés).

Concluyen que, al carecer “de un delito previo, el acto de blanqueo de dinero no se ha realizado” y “que no existían indicios suficientes que probaran la comisión de una infracción”. El argumento resulta sorprendente, ya que Báez no fue beneficiado con un sobreseimiento en Argentina. Ni siquiera fue indagado aún.

Con todo, el juez Casanello, en sintonía con el fiscal Guillermo Marijuan, podrían relanzar la cooperación con Suiza, invitarla a reabrir el sumario de ayuda con la Argentina y replantear la notificación de las cuentas ya destapadas.

Para eso, haría falta un nuevo exhorto que contemple los requisitos faltantes: la necesidad de aportar la prueba del delito previo al lavado de dinero para que se cumpla el principio de la “doble incriminación”, es decir que las infracciones perseguidas en Argentina también lo sean en Suiza.



Fuente: Perfil.com


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet