Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Causa AMIA
Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA pidieron fortalecer la unidad de investigación
Dos organismos que reúnen a familiares de las víctimas del atentado a la AMIA ocurrido en 1994, pidieron al gobierno que fortalezca la Unidad de Investigación que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia.


Esto se debe el despido de siete de los diez abogados que representan al
Estado en el juicio por encubrimiento en curso.

Uno de los planteos fue hecho por la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) en una reunión que el grupo que lidera Laura Ginzberg tuvo en la sede ministerial con su titular, Germán Garavano, y el secretario Mario Cimdevilla.

En idéntico sentido se manifestó en un comunicado Memoria Activa, encabezada por Diana Malamud, otros de los organismos que nuclean a los deudos de los 85 muertos y cientos de damnificados por el atentado criminal a la mutual judía.

La unidad investigativa fue elevada al rango de Secretaría por el gobierno de Mauricio Macri pero el cuerpo de letrados que integran la querella estatal quedó diezmada tras la salida de las cabezas del grupo, ex secretario de Política Criminal, Luciano Hazám y de Elizabet Gómez Alcorta, quien encabezaba, además, el programa Verdad y Justicia.

“Para nosotros se trata de una contradicción que después de prometernos profundizar la investigación por el atentado se deje sin representación jurídica al Estado” en el juicio que se está llevando a cabo por encubrimiento, dijo Pablo Gitter de APEMIA, que participó del encuentro.

El juicio ante el Tribunal Oral Federal 2 de esta Capital se reanudará el 4 de febrero pero fuentes oficiales aseguraron que “es imposible que no haya representación del Estado” ya que desde el Ministerio “existe decisión de fortalecer ese equipo jurídico”.

En un comunicado ministerial tras el encuentro, Cimadevilla consideró: “El esclarecimiento del atentado y las causas vinculadas es un objetivo primordial para nosotros, igual que para los organismos que nuclean a los familiares de las víctimas.”

El proceso se inició en agosto del 2015 y se juzga al ex presidente Carlos Menem; al ex jefe de la SIDE al momento del atentado, Hugo Anzorreguy, y al ex juez de la causa Juan José Galeano, de un total de diez procesados entre los que está el entonces titular de la Daia, Rubén Beraja.

Hazán, un penalista joven que representó a las Abuelas de Plaza de Mayo en numerosos juicios por apropiación de bebés durante la última dictadura, renunció en diciembre pasado por la naturaleza política de su cargo, y dejó la batuta del equipo en Gómez Alcorta.

Pero la abogada anunció días atrás su decisión de dejar el cargo luego de que se rescindieran los contratos y designaciones de diez integrantes del equipo del programa ministerial de Verdad y Justicia, en el que ella revistaba de manera formal.

Gómez Alcorta manifestó a Cimadevilla su intención de permanecer en su tarea hasta que responda con escritos una serie de cuestiones preliminares, como la objeción al dictado de falta de mérito sobre los secretarios de Galeano, que zafaron del juicio.

La renuncia de la letrada ee a partir del 15 de febrero por lo que participará de las dos primeras aduencias del juicio por encubrimiento de este año.

Además del juicio, el equipo jurídico participa en otras cuatro causas colaterales, a cargo del juez federal Ariel Lijo.

Apemia también entregó a Garavano y Cimadevilla su proyecto de integrar una “comisión independiente” para el esclarecimiento del atentado, que aun tienen estado parlamentario y en su momento fue apoyado por los entonces legisladores opositores Pino Solanas, Victoria Donda y Martin Lousteau, actual embajador en Washington.

Según Cimadevilla, en la reunión hubo "acuerdo en que los mecanismos de apoyo a la investigación que planea el Ministerio de Justicia y los que promueve APEMIA no se excluyen”.

Por su parte, Memoria Activa expresó su “gran preocupación dada la falta de personal de la Secretaría AMIA, y los recientes despidos de una abogada de la misma”, así como por el despido de los periodistas de la agencia Infojus, dependientente del ministerio de Justicia, que realizaban la cobertura especial del juicio.


Fuente: Télam


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet