Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Campo
Cerealeras liquidaron apenas la mitad de lo prometido al Gobierno
Productores, acopiadores y exportadores de granos esperan que se profundice la devaluación. A una semana de que finalice el acuerdo por el cual iban a liquidar unos US$4 mil millones, apenas si lo hicieron por poco más de US$2 mil millones.
A una semana del fin del acuerdo con el ministerio de Hacienda y Finanzas que conduce Alfonso Prat Gay para incrementar el aporte de dólares, las exportadoras de cereales y derivados liquidaron unos 2.066 millones de dólares en lo que va del año, la mitad de los 4.000 millones que había solicitado el Gobierno nacional.

El Gobierno le había pedido a las exportadoras de cereales que completen durante enero el ingreso al mercado de unos 4.000 millones de dólares, para compensar una eventual mayor demanda de la divisa norteamericana.

Pero los productores, acopiadores y exportadores vienen reduciendo sus ventas a un ritmo de un 26 por ciento respecto de los primeros días de enero, mientras negocian grandes volúmenes de trigo y maíz y esperan que se acentúe la devaluación.

Las empresas del sector liquidaron 455,3 millones de dólares en la última semana (del 18 al 22 de enero inclusive) y alcanzaron así la venta de 2.066.632.663 dólares desde que arrancó el año y hasta la actualidad.

La liquidación cayó entonces 38,5 por ciento respecto de los 741 millones de dólares de la semana anterior, aunque se ubicó muy por encima de los 213 millones registrado en el mismo período de 2015.

La estabilidad que alcanzó el dólar en torno a los 13,90 o 14 pesos hizo que los exportadores ralentizaran sus ventas ante la especulación de que el Gobierno podría dejar de ofrecer billetes verdes en el mercado para convalidar una mayor depreciación del peso.

Aunque, también impacta con fuerza la baja en los precios internacionales de los commodities que no se detiene desde al menos el 2011, en medio de un descenso notorio en la demanda por la retracción del consumo familiar en los países centrales.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Las cerealeras liquidaron en 2015 unos 19.964 millones de dólares, un monto muy lejano al récord de 25.133 millones de dólares registrados en 2011 o incluso a los 24.144 millones de dólares de 2014


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet